El CEAR cuenta con docentes investigadores/as procedentes de diferentes campos de conocimiento de las Ciencias Sociales y Humanidades, a saber:
Investigador indepediente (CONICET)
- Doctor en Historia (UNLP)
- Licenciado en Historia (UNLP)
- Profesor en Historia (UNLP)
- Director del CEAR
- Profesor Asociado Ordinario Historia Argentina Universidad Nacional de Quilmes.
- Profesor Adjunto Ordinario Historia Económica y Social Argentina y Latinoamericana. Facultad de Cs. Ec. Es. U.N.L.P.
- Profesor de cursos de posgrado en: Universidad de Buenos Aires (FCE), San Juan (FFyL), Río Cuarto, UNQ (Argentina); Federal Fluminense, Federal do Grande Dourados, Estadual do Centro Oeste (Brasil), Salamanca, Almaeria, Castilla-La Mancha (España); Colima, Sonora (México); Pau (Francia); Ciudad del Saber (Panamá)
- Fue Presidente de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA)
- Director de la Revista Estudios Rurales (CEAR-UNQ)
Es especialista en historia agraria argentina e historia ambiental argentina y latinoamericana. Es autor de once libros, 24 capítulos de libros y más de 30 artículos en revistas científicas de la especialidad.
Contacto: azarrilli@unq.edu.ar
Dra. Noemí María Girbal-Blacha
Investigadora Superior (CONICET)
- Doctora en Historia (UNLP)
- Profesora en Historia (UNLP)
- Profesora titular ordinaria (UNQ)
- Directora del CEAR (2010-2016)
- Presidente de la Asociación Argentina de Historia Económica (1996-2001)
- Miembro de Comisiones Evaluadoras y Asesoras en Ciencia y Tecnología y de Universidades nacionales y extranjeras
- Vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET (2008-2010)
- Académica de la Academia Nacional de la Historia
- Miembro de Número de Instituto Histórico de la Manzana de las Luces de la Ciudad de Buenos Aires
- Docteur Honoris Causa por la Université de Pau et Pays de l´Adour (Francia, 2007)
- Experta de la OEI desde 2008
- Proyecto Metas en Educación y Ciencia 2010-2021
Se especializa en Historia Agraria Argentina del siglo XX. Es autora de 19 libros y más de un centenar de artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras especializadas de reconocido nivel científico.
Contacto: ngirbal@unq.edu.ar
Investigador Adjunto (CONICET)
- Doctor en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ)
- Magister en Historia Contemporánea Europea y Latinoamericana (Universidad Torcuato Di Tella)
- Especialista en Estadística aplicada a las Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina)
- Docente Investigador del CEAR-UNQ
- Co-director de la Revista Estudios Rurales
Se especializa en analizar, desde una perspectiva multidimencional, la vitivinícultura Argentina en el marco de las economías regionales y sus efectos sobre el desarrollo social a lo largo del siglo XX.
Contacto: cerdajuanma@gmail.com
Dra. Alejandra de Arce
Investigadora Asistente (CONICET)
- Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ)
- Licenciada en Ciencias Sociales (UNQ)
- Profesora instructora Interina del Curso Historia Argentina (UNQ)
- Integrante docente del Proyecto de Extensión Universitaria: Historia y memoria rural. La recuperación de la memoria histórica y la pertenencia identitaria en el mundo rural bonaerense (Secretaría de Extensión Universitaria-UNQ)
- Coordinadora editorial de la revista Estudios Rurales
- Miembro del Editorial Board en Contemporary Sociological Global Review
Sus líneas de investigación actuales abordan el trabajo familiar agrario y cuestiones de género en la región pampeana y el norte argentino; modalidades de participación femenina en las corporaciones y asociaciones rurales, tanto en sus estructuras de poder como en acciones colectivas a mediados del siglo XX.
Contacto: aledearce@gmail.com
Investigadora (CEAR)
- Doctora en Historia (UNLP)
- Licenciada en Historia (UNLP)
- Profesora en Historia (UNLP)
- Profesora asociada ordinaria de Historia argentina (UNQ)
- Profesora adjunta interina de Historia argentina II en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación (UNLP)
Se especializa en historia agraria e historia de la educación en Argentina ( desde fines del siglo XIX al XXI).
Contacto: taliavioletag@yahoo.com.ar
Investigadora (CEAR)
- Magíster en Metodología de la Investigación Científica por la Universidad Nacional de Lanús
- Licenciada en Historia (UNLP)
- Profesora en Historia (UNLP)
- Profesora Adjunta Ordinaria del Departamento de Ciencias Sociales (UNQ)
- Miembro del Consejo Asesor del CEAR
Su tema de investigación aborda la Economía Social, el cooperativismo agrario y desarrollo local entre 1970-2010, a partir de la re-actualización de las teorías de la economía social y solidaria y dentro de ellas el cooperativismo agrario como una herramienta eficaz para generar el desarrollo local.
Contacto: gracielamateoprieto@gmail.com
Investigador Adjunto (CONICET)
- Doctor en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ)
- Magister en Ciencias Sociales (IDES-UGNS)
- Profesor de enseñanza secundaria, normal y especial en Sociología (UBA)
- Licenciado en Sociología (UBA)
- Docente Instructor de Área de Sociología de la UNQ
Ha trabajado acerca de los habitus como concepto explicativo de las dinámicas empresariales y familiares en chacareros y contratistas de maquinaria agrícola.
Contacto: jmuzlera2000@gmail.com
Investigadora Asistente (CONICET)
- Pos-doctora en Comunicación, Medios y Cultura (UNLP)
- Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ)
- Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades con Orientación en Comunicación (UNQ)
- Especialista en Ciencias Sociales y Humanidades con Orientación en Comunicación (UNQ)
- Licenciada en Comunicación Social (UNQ)
- Profesora Instructora de lectura y escritura académica (UNQ)
Sus temas de investigación son la historia comparada entre Argentina y Brasil; historia política y agraria argentina y brasileña; análisis del discurso y las representaciones sobre la propiedad de la tierra; prensa argentina de la década de 1970; nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
Contacto: marinapoggicarter@gmail.com
Dra. Martha Ruffini
Investigadora Independiente (CONICET)
- Posdoctora del Programa Multidisciplinario de Formación Continua (CEA)
- Doctora en Historia (UNLP)
- Licenciada en Historia (UNLP)
- Profesora en Historia (UNLP)
Sus temas de investigación se relacionan con el análisis de la relación de poder entre el Estado y las provincias patagónicas y su incidencia en la implementación de políticas públicas y planes de desarrollo.
Contacto: meruffini@gmail.com
Investigadora Adjunta (CONICET)
- Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ)
- Magíster en Historia (Universidad Torcuato Di Tella)
- Profesora en Historia (UBA)
Su tema de investigación es la exploración de la relación entre políticas públicas, infraestructura y condiciones de vida en el interior rural de la provincia de Buenos Aires entre 1940 y 1980. Puntualmente, abordo las intervenciones públicas en torno a la comunicación rural -caminos y trenes-, para interpretar posturas y conflictos suscitados tras la formulación e implementación de dichas políticas, así como su impacto social.
Contacto: alejandralaurasalomon@gmail.com
Dra. Ximena Carreras Doallo
Investigadora (CEAR)
- Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ)
- Magister en Ciencias Sociales (orientación en Comunicación) (UNQ)
- Especialista en Ciencias Sociales (orientación en Comunicación) (UNQ)
- Licenciada en Comunicación Social (UNQ)
Tema de investigación: la historia ambiental, discurso y medios de comunicación, representaciones de la nación a través de la naturaleza, con foco en el peronismo clásico.
Contacto: ximena_carreras@yahoo.com.ar
Investigadora asociada (CEAR)
- Doctorado Internacional en Antropología Social y Cultural.
- Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID, Universidad de Cantabria, España).
- Máster en Género y Políticas Públicas (Universidad de Cantabria).
- Licenciatura en Geografía.
- Becaria Postdoctoral del CONICET
- Investigadora del Departamento de Economía, Desarrollo y Medio Ambiente del Euro-Mediterranean University Institute.
- Coordinadora del grupo de trabajo sobre Movilidades Contemporáneas (GI-MOC) en la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES).
Tema de investigación: Antropología rural, territorio y medioambiente; Movilidades contemporáneas, globalización y desarrollo; Etnicidad, sistemas políticos y desarrollo en América Latina; Estudios de género.
Contacto: rocio.ganan@unq.edu.ar