Workshop sobre políticas públicas y desigualdades socioambientales

El próximo mes de octubre el CEAR organizará un workshop acerca de distintas temáticas que atañen al mundo rural. El martes 10 la temática será «Bienestar, ambiente y agronegocio» y la coordinación estará a cargo de José Muzlera y Clara Lagomarsino, mientras que el miércoles 11 el tema será «Políticas públicas y desigualdades socioambientales en el agro argentino contemporáneo» y las encargadas de la coordinación serán Ayelén Dichdji y Sandra Goñi.

La principal aspiración de este Workshop consiste en reunir a un conjunto de investigadores que, desde la especificidad de la mirada de la disciplina, reflexionen, debatan e intercambien conocimientos expertos acerca de las formas de la desigualdad social, sus mecanismos de producción y reproducción, así como también sus impactos sobre la vida y el destino de distintos grupos sociales en Argentina.

Los asistentes al evento recibirán certificados, para lo que deberán inscribirse antes del 1 de octubre enviando un mail al siguiente correo: cear@unq.edu.ar

 

3° Workshop – Las formas de la desigualdad social en la Argentina

 

El CEAR, junto con el Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue – CONICET) y el Instituto de Estudios Históricos (Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S. A. Segreti» – CONICET), invita a participar del 3° Workshop «Las formas de la desigualdad social en la Argentina. Abordajes desde las ciencias sociales y humanas» a desarrollarse los días 24 y 25 de noviembre de 2022 en la Universidad Nacional de Quilmes de manera presencial.

Quienes tengan interés en participar como expositores/as tienen tiempo hasta el viernes 24 de junio de remitir una propuesta de ponencia con el siguiente contenido:

  1. Título tentativo y resumen del trabajo propuesto (hasta 500 palabras de extensión)
  2. Nombre y apellido completo y pertenencia institucional
  3. Correo electrónico de contacto

La propuesta debe ser enviada al mail: gdesigualdades@gmail.com

Las propuestas serán evaluadas por el Comité Organizador, considerando su pertinencia para la temática del evento y su calidad académica. Los resultados de dicha evaluación se comunicarán dentro de los quince días siguientes al cierre de la recepción de la propuesta.

Una vez aceptada la propuesta de trabajo, el/la postulante se compromete a enviar la correspondiente ponencia hasta el martes 11 de octubre, a la dirección de correo electrónico antes citada. Dicha ponencia tendrá una extensión máxima de 65.000 caracteres con espacios, incluyendo citas y bibliografía. El trabajo deberá ser entregado en formato Word o PDF con interlineado 1,5.

Ante cualquier consulta, dirigirse a gdesigualdades@gmail.com.

 

Fundamentación

La desigualdad social es una característica de todas las sociedades modernas en general y de las capitalistas en particular. Siguiendo al historiador Juan S. Pérez Garzón, la desigualdad es “esa característica tan crucial de cualquier proceso histórico sin la que no se entienden ni las relaciones sociales y económicas ni las posiciones políticas y culturales ni tampoco las experiencias individuales”. Así, la desigualdad permite ahondar en el modo de articulación entre grupos e individuos, en las relaciones entre hombres y mujeres, en el funcionamiento de las instituciones y del núcleo básico de toda economía, basada en la práctica en relaciones radicalmente desiguales. Las desigualdades persistentes son capaces de interrogar e interpretar los modos en los cuales, históricamente, distintas sociedades y culturas reprodujeron y toleraron, ignoraron, impugnaron y alteraron inequidades que asumieron formas diversas para asegurar su permanencia.
Argentina forma parte de América Latina, una región que a lo largo de su historia se caracterizó por múltiples, severas y persistentes formas de desigualdad social, tales como la discriminación racial y étnica, la desigualdad de género, la existencia de ciudadanos de primera y de segunda categoría, la brecha urbanorural y una modernización basada en una inequitativa distribución de los recursos y los ingresos. En las últimas décadas, la preocupación por la desigualdad en la Argentina ganó terreno en el universo académico, político y de actores de la sociedad civil, lo cual incita a una discusión más extensa sobre las dimensiones, causas e institucionalización de tal fenómeno. Sin embargo, sabemos poco sobre su desarrollo previo y, en especial, su evolución desde finales del siglo XIX hasta el presente. Esto justifica y legitima el estudio de la desigualdad como una variable relevante y distintiva, dentro del cual no existe un paradigma exclusivo ni una agenda única de investigación.
La aspiración de este
workshop consiste en reunir a un pequeño conjunto de especialistas de las ciencias humanas y sociales que reflexionen, debatan e intercambien conocimientos expertos acerca de las formas de la desigualdad social, sus mecanismos de producción y reproducción, así como también sus impactos sobre la vida y el destino de distintos grupos sociales en Argentina, a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. Se trata de reflexionar acerca de la desigualdad social, las diferencias sociales y su organización y gestión dentro de cada sociedad, la operación de las organizaciones y construcción de instituciones, las formas de intervención estatal y los diversos intercambios entre las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, desde la perspectiva de las prácticas, las experiencias, los saberes y las representaciones, que pueden considerarse desde diferencias de clase, género, edad, territorio/región, entre otras. En este sentido, el workshop se propone:

  • Indagar los modos en los cuales, históricamente, las sociedades (re)produjeron y toleraron, impugnaron o alteraron inequidades que tomaron diversas formas para asegurar su permanencia.
  • Analizar las múltiples dimensiones de las desigualdades en la participación social, política, económica, cognitiva y cultural de los individuos, comunidades y sociedades en diferentes coyunturas históricas.
  • Examinar las mediaciones del mercado, las instituciones -públicas y privadas- y el Estado -en sus distintas jurisdicciones- en diversas dimensiones de la desigualdad social.
  • Contribuir al desarrollo de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas sobre la desigualdad desde las ciencias humanas y sociales, a partir de estudios empíricos sobre diferentes contextos espacio-temporales y/o sujetos sociales.

Por último, el workshop está dirigido a investigadores formados en las Ciencias Sociales y Humanas preocupados por distintas dimensiones de la desigualdad social en la Argentina a lo largo del siglo XX y XXI. Se recibirán trabajos sobre la problemática convocante del evento, elaborados desde la pura reflexión teórico-metodológica, desde estudios de casos empíricos o desde ambas perspectivas. Los mismos abordarán cuestiones vinculadas a la desigualdad social en sus múltiples y diferenciadas dimensiones en perspectiva histórica.

WORKSHOP DESIGUALDADES 2020

WORKSHOP

LAS FORMAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL.

ABORDAJES DESDE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

 Ciudad de Neuquén

18, 19 y 20 de Noviembre de 2020

 

Instituciones Organizadoras

INSTITUTO PATAGÓNICO DE ESTUDIOS EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

(Universidad Nacional del Comahue – CONICET)

 INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

(Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” – CONICET)

 CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ARGENTINA RURAL

(Universidad Nacional de Quilmes) 

COMITÉ EJECUTIVO

Dr. Juan Manuel Cerdá (CEAR-UNQ/CONICET) – Dr. Walter Delrio (IPEHCS-UNCo-CONICET)

Dra. Beatríz Moreyra (IEH-CEH-CONICET) – Dr. Joaquín Perren (IPEHCS-UNCo-CONICET)

Dr. Fernando J. Remedi (IEH-CEH-CONICET/UNC) – Dra. Alejandra Salomón (CEAR-UNQ/CONICET)

Dra. Verónica Trpin (IPEHCS-UNCo-CONICET)

Auspiciante del evento

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Comahue

 

FUNDAMENTACIÓN

La desigualdad social es una característica de todas las sociedades modernas en general y de las capitalistas en particular. Siguiendo al historiador Juan S. Pérez Garzón, la desigualdad es “esa característica tan crucial de cualquier proceso histórico sin el que no se entienden ni las relaciones sociales y económicas ni las posiciones políticas y culturales ni tampoco las experiencias individuales”. Así, la desigualdad permite ahondar en el modo de articulación entre grupos e individuos, en las relaciones entre hombres y mujeres, en el funcionamiento de las instituciones y del núcleo básico de toda economía, basada en la práctica en relaciones radicalmente desiguales. Las desigualdades persistentes son capaces de interrogar e interpretar los modos en los cuales, históricamente, distintas sociedades y culturas reprodujeron y toleraron, ignoraron, impugnaron y alteraron inequidades que asumieron formas diversas para asegurar su permanencia.

Desentrañar cómo se anudaron las relaciones sociales en cada momento histórico y en distintas sociedades puede servir para liberarnos de la idea de la desigualdad social como una norma, como una especie de esencia inmutable de la condición humana, para pasar a imaginar y construir formas alternativas de organización social, más incluyentes, más justas socialmente y más plenamente humanas.

América Latina es una región extremadamente relevante para un análisis desde esta perspectiva, puesto que se caracterizó a lo largo de su historia por múltiples, severas y persistentes formas de desigualdad social, tales como la discriminación racial y étnica, la desigualdad de género, la existencia de ciudadanos de primera y de segunda categoría, la brecha urbano-rural y una modernización basada en una inequitativa distribución de los recursos y los ingresos.

Paralelamente, en las últimas décadas la preocupación por la desigualdad latinoamericana ganó terreno en el universo académico, político y de actores de la sociedad civil, lo cual incita a una discusión más extensa sobre las dimensiones, causas e institucionalización de tal fenómeno. Sin embargo, sabemos poco sobre su desarrollo previo y, en especial, su evolución desde finales del siglo XIX hasta el presente. Esto justifica y legitima el estudio de la desigualdad como una variable relevante y distintiva, dentro del cual no existe un paradigma exclusivo ni una agenda única de investigación.

OBJETIVOS

En el marco previamente delineado, la aspiración de este workshop consiste en reunir a un pequeño conjunto de especialistas de las ciencias humanas y sociales que reflexionen, debatan e intercambien conocimientos expertos acerca de las formas de la desigualdad social, sus mecanismos de producción y reproducción, así como también sus impactos sobre la vida y el destino de distintos grupos sociales en América Latina, a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. Se trata de reflexionar acerca de la desigualdad social, las diferencias sociales y su organización y gestión dentro de cada sociedad, la operación de las organizaciones y construcción de instituciones, las formas de intervención estatal y los diversos intercambios entre las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, desde la perspectiva de las prácticas, las experiencias, los saberes y las representaciones, que pueden considerarse desde diferencias de clase, género, edad, territorio/región, entre otras. En este sentido, el workshop se propone:

– Indagar los modos en los cuales, históricamente, las sociedades (re)produjeron y toleraron, impugnaron o alteraron inequidades que tomaron diversas formas para asegurar su permanencia.

– Analizar la multidimensionalidad de las desigualdades en la participación social, política, económica, cognitiva y cultural de los individuos, comunidades y sociedades en diferentes coyunturas históricas.

– Examinar las mediaciones del mercado, las instituciones -públicas y privadas- y el Estado -en sus distintas jurisdicciones- en diversas dimensiones de la desigualdad social.

– Contribuir al desarrollo de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas sobre la desigualdad desde las ciencias humanas y sociales, a partir de estudios empíricos sobre diferentes contextos espacio-temporales y/o sujetos sociales.

DINÁMICA DE TRABAJO

Se recibirán trabajos sobre la problemática convocante del evento elaborados desde la pura reflexión teórico-metodológica, desde estudios de casos empíricos o desde ambas perspectivas.

El workshop articulará tres momentos. El primero, de exposición oral de los trabajos, los cuales habrán circulado con antelación entre los participantes. El segundo momento consistirá en el comentario de los trabajos y luego la apertura de un debate e intercambio en torno a ellos. Finalmente, habrá un cierre conclusivo que permita delinear algunas temáticas y perspectivas teóricas y metodológicas compartidas, con miras a avanzar en la definición de una agenda de investigación y, sobre todo, en la construcción de un grupo de trabajo inter-institucional de indagación sobre la problemática de la desigualdad social, que reúna a especialistas de distintos países latinoamericanos y diferentes unidades de investigación.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

El workshop está dirigido a investigadores formados y en formación de las ciencias humanas y sociales preocupados por distintas dimensiones de la desigualdad social en América Latina a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.

POSTULACIÓN Y CRONOGRAMA

Los interesados en participar como expositores deben remitir antes del 15 de mayo una propuesta de ponencia con el siguiente contenido:

  1. Síntesis curricular breve (entre 10 y 20 líneas).
  2. Inserción institucional actual (cargo e institución).
  3. Datos de contacto (correo electrónico, dirección postal, teléfono).
  4. Título tentativo y resumen del trabajo propuesto (hasta 500 palabras de extensión).

La propuesta debe remitirse al correo: gdesigualdades@gmail.com

Las propuestas serán evaluadas por los integrantes del Comité Ejecutivo con miras a su selección, para lo cual se considerará muy especialmente la pertinencia temática y la calidad académica. Los resultados de dicha evaluación se comunicarán a fines de mayo.

Una vez aceptada la propuesta de trabajo, el postulante se compromete a enviar la correspondiente ponencia hasta el 13 de septiembre, a la dirección de correo electrónico antes citada.

Dicha ponencia tendrá una extensión máxima de 65.000 caracteres con espacios, incluyendo citas y bibliografía, interlineado 1.5, notas a pie de página, en formato Word.

Por cualquier consulta comunicarse al correo del evento:

gdesigualdades@gmail.com

WORKSHOP DESIGUALDAD

Durante el pasado mes de agosto se realizó el workshop «Las formas de la desigualdad social en perspectiva histórica. América Latina en la primera mitad del Siglo XX», en la ciudad de Córdoba.

 

Fue organizado entre Centro de Estudios Históricos Prof Carlos S A Segreti y el Centro de Estudios de la Argentina Rural, entre el 15 y 16 de agosto. El Comité Organizador fue integrado por Beatriz Moreyra (IEH-CEH-CONICET)
Fernando J. Remedi (IEH-CEH-CONICET/UNC), Juan Manuel Cerdá (CEAR-UNQ/CONICET) y Alejandra Salomón (CEAR-UNQ/CONICET)

 

 

BALANCE WORKSHOP 2019

 

El pasado 25 de abril se desarrolló el workshop «Una mirada histórica al bienestar rural argentino. Debates y propuestas de análisis», coordinado por Alejandra de Arce y Alejandra Salomón, ambas investigadoras del Centro de Estudios de la Argentina Rural.

El evento se enmarca dentro de la producción de una nueva colección de libros del CEAR “El mundo argentino en transformación. Los sistemas agroalimentarios (1950-2017)”, editada por TESEO.

 

 

Queremos agradecer enfáticamente a todos/as los/as autores/as y colegas provenientes de todo el país que integran este proyecto. En primer lugar, por el gratificante y enriquecedor debate que hemos compartido. En segundo término, cabe resaltar el clima de cordialidad, camaradería y respeto por el trabajo y las ideas que se propusieron en esta oportunidad.

 

 

Además, destacar a todos/as los/as asistentes que con sus consultas y aportes nutrieron la discusión. Asimismo, por el interés de colegas que debido a la distancia geográfica no pudieron participar en forma presencial, pero sí solicitaron la transmisión on line del encuentro.

 

 

Finalmente, a quienes trabajaron en la organización de esta reunión que fue altamente positiva. El objetivo de este encuentro era poner en discusión los temas que nos habíamos planteado para este volumen, en diálogo con las temáticas propuestas en la colección. Así, esperábamos poder conformar vínculos con investigadores de diversos perfiles académicos y generar un clima de debate e intercambio.

Quienes formamos parte del CEAR estamos convencidos que esta modalidad de trabajo nos permite profundizar mucho más las ideas de todos/as los/as que participamos de una u otra forma en este proyecto.

 

WORKSHOP 2019: BIENESTAR RURAL ARGENTINO

 

El Centro de Estudios de la Argentina Rural tiene el agrado de invitarlos a participar del workshop «Una mirada histórica al bienestar rural argentino. Debates y propuestas de análisis», que se desarrollará el día 25 de abril en horario de 09:00hs a 1730hs. Este encuentro es coordinado por la Dra. Alejandra Salomón y la Dra. Alejandra de Arce.

 

 

El evento se enmarca dentro de la producción de una nueva colección de libros del CEAR titulada “El mundo argentino en transformación. Los sistemas agroalimentarios (1950-2017)”,  que contará con la presencia de reconocidos académicos nacionales provenientes de diversos campos teóricos.

En esta oportunidad, el debate girará en torno la creciente producción en el campo de la historiografía rural que ha puesto al descubierto que el debate sobre el bienestar rural argentino es una agenda abierta y aún pendiente para la investigación histórica. De allí que el desafío del workshop consista en alentar una reflexión sobre los diagnósticos y propuestas en torno a la cuestión social rural, comprendida como el impacto efectivo de las políticas sociales, la influencia de la acción colectiva en pos del bienestar y el correlato social del devenir del capitalismo agrario argentino. La diversidad de territorios, sujetos y condicionantes materiales y simbólicos constituye una premisa para pensar en los desajustes sociales y las respuestas que éstos motorizaron a lo largo del tiempo.

 

 

La propuesta particular de estos encuentros es generar una serie de volúmenes como resultado de un trabajo colectivo donde cada capítulo y cada libro sea obra de su/s autor/es, pero en el que la coherencia e inclusive las divergencias del conjunto se conformen como parte de un debate común.

Queremos impulsar un espacio de reflexión, discusión y enriquecimiento académico, donde la redacción de una obra científica no sea solo fruto de una necesidad formal, sino la búsqueda del conocimiento socialmente responsable.

 

Pueden participar como asistentes con previa inscripción escribiendo a: cear@unq.edu.ar

WORKSHOP DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA

 

Ciudad de Córdoba (Argentina)
15 y 16 de Agosto de 2019

COMITÉ ORGANIZADOR
Beatriz Moreyra (IEH-CEH-CONICET)
Fernando J. Remedi (IEH-CEH-CONICET/UNC)
Juan Manuel Cerdá (CEAR-UNQ/CONICET)
Alejandra Salomón (CEAR-UNQ/CONICET)

 

FUNDAMENTACIÓN

La desigualdad social es una característica de todas las sociedades modernas en general y de las capitalistas
en particular. Si bien constituye un tema nodal en la teoría económica, la ciencia histórica le presta menor
atención. Por esto, la historización de dicho concepto debería ser central para comprender su persistencia a
lo largo del tiempo. La desigualdad es -como subraya el historiador español Juan S. Pérez Garzón- “esa característica tan crucial de cualquier proceso histórico sin el que no se entienden ni las relaciones sociales y económicas ni las posiciones políticas y culturales ni tampoco las experiencias individuales”. Así, la desigualdad permite ahondar en el modo de articulación entre grupos e individuos, en las relaciones entre hombres y mujeres, en el funcionamiento de las instituciones y del núcleo básico de toda economía. Las desigualdades persistentes son capaces de interrogar e interpretar los modos en los cuales, históricamente, distintas sociedades y culturas han reproducido y tolerado, ignorado, impugnado y alterado inequidades que han tomado formas diversas para asegurar su permanencia durante su largo recorrido. Desentrañar cómo se anudaron las relaciones sociales en cada momento histórico y en distintas sociedades puede servir para liberarnos de la idea de la desigualdad social como una norma, como una especie de esencia inmutable de la condición humana para pasar así a imaginar y construir formas alternativas de organización social, más incluyentes, más socialmente justas y más plenamente humanas. América Latina es una región extremadamente relevante para un análisis desde esta perspectiva, puesto que se ha caracterizado a lo largo de su historia por múltiples, severas y persistentes formas de desigualdad social, política, económica y cultural, tales como la discriminación racial y étnica, la desigualdad de género, la existencia de ciudadanos de primera y de segunda categoría, la brecha urbano-rural y una modernización basada en una desigual distribución de los recursos y los ingresos. Paralelamente, en las últimas décadas la preocupación por la desigualdad latinoamericana ha ganado terreno en el universo académico, político y de actores de la sociedad civil, lo cual incita a una discusión más extensa
sobre las dimensiones, causas e institucionalización de tal fenómeno. Sin embargo, sabemos poco sobre su desarrollo previo y, en especial, su evolución desde finales del siglo XIX hasta el presente. Esto justifica y legitima el estudio de la desigualdad como una variable relevante y distintiva, dentro del cual no existe un paradigma exclusivo ni una agenda única de investigación.

 

OBJETIVOS

En el marco previamente delineado, la aspiración de este workshop consiste en reunir a un conjunto de especialistas que, desde la especificidad de la mirada de la disciplina histórica, reflexionen, debatan e intercambien conocimientos expertos acerca de las formas de la desigualdad social, sus mecanismos de producción y reproducción, así como también sus impactos sobre la vida y el destino de distintos grupos sociales en América Latina, especialmente durante la primera mitad del siglo XX. Se trata de reflexionar acerca de la desigualdad social, las diferencias sociales y su organización y gestión dentro de cada sociedad, la operación de las organizaciones y construcción de instituciones, las formas de intervención estatal y los diversos intercambios entre las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, desde la perspectiva de las prácticas, las experiencias, los saberes y las representaciones, que pueden considerarse desde diferencias de clase, género, edad, territorio/región, entre otras. En este sentido, el workshop se propone:

– Indagar los modos en los cuales, históricamente, las sociedades (re)produjeron y toleraron, impugnaron o
alteraron inequidades que tomaron diversas formas para asegurar su permanencia.

– Analizar la multidimensionalidad de las desigualdades en la participación social, política, económica,
cognitiva y cultural de los individuos, comunidades y sociedades en diferentes coyunturas históricas.

– Examinar las mediaciones del mercado, las instituciones -públicas y privadas- y el Estado -en sus distintas
jurisdicciones- en diversas dimensiones de la desigualdad social

– Contribuir al desarrollo de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas sobre la desigualdad desde la
especificidad de la mirada disciplinar, a partir de estudios empíricos sobre diferentes contextos espaciotemporales y/o sujetos sociales.

 

DINÁMICA DE TRABAJO

Se recibirán trabajos sobre la problemática convocante del evento, elaborados desde la pura reflexión teórico-metodológica, desde estudios de casos históricos empíricos o desde ambas perspectivas. Los mismos
abordarán cuestiones vinculadas a la desigualdad social en sus múltiples y diferenciadas dimensiones en perspectiva histórica. El workshop articulará tres momentos. El primero, de exposición oral de los trabajos, los cuales habrán circulado con antelación entre los participantes. El segundo momento consistirá en el comentario de los trabajos y luego la apertura de un debate e intercambio en torno a ellos. Finalmente, habrá un cierre conclusivo que permita delinear algunas temáticas y perspectivas teóricas y metodológicas compartidas, con miras a avanzar en la definición de una agenda de investigación y, sobre todo, en la construcción de un grupo de trabajo inter-institucional de indagación sobre la problemática de la desigualdad social en perspectiva histórica, que reúna a especialistas de distintos países latinoamericanos y diferentes unidades de investigación.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

El workshop está dirigido a investigadores formados en el campo de la disciplina histórica, con preferencia a aquellos estudiosos vinculados a la historia social, preocupados por distintas dimensiones de la desigualdad social en América Latina, en especial de la primera mitad del siglo XX.

POSTULACIÓN Y CRONOGRAMA

Los interesados en participar como expositores deben remitir hasta el 15 de marzo una propuesta de ponencia con el siguiente contenido:

1. Síntesis curricular breve (entre 10 y 15 líneas).
2. Inserción institucional actual (cargo e institución).
3. Datos de contacto (correo electrónico, dirección postal, teléfono).
4. Título tentativo y resumen del trabajo propuesto (hasta 500 palabras de extensión).

La propuesta debe remitirse a: gdesigualdades@gmail.com

Las propuestas serán evaluadas por los integrantes del Comité Organizador, considerando su pertinencia
para la temática del evento y su calidad académica. Los resultados de dicha evaluación se comunicarán a
fines de marzo.

Una vez aceptada la propuesta de trabajo, el postulante se compromete a enviar la correspondiente ponencia
hasta el miércoles 10 de julio, a la dirección de correo electrónico antes citada.

Dicha ponencia tendrá una extensión máxima de 65.000 caracteres con espacios, incluyendo citas y
bibliografía, interlineado 1.5, notas a pie de página, en formato Word.

DIRECCIÓN DE CONTACTO:
gdesigualdades@gmail.com

WORKSHOP DEL CEAR

 

El 12 y 13 de junio se desarrolló el primer workshop «El mundo rural argentino en transformación. Los sistemas agroalimentarios (1950-2017)», donde se discutieron los dos primeros volúmenes de la colección.

 

 

 

Queremos agradecerles a todos los que participaron tanto a los ponencistas, a quienes trabajaron en la organización y a las/os asistentes. El resultado de las dos reuniones fue altamente positivo.

 

 

Si el objetivo de las mismas era poner en discusión los temas que nos habíamos planteado para la colección, conformar vínculos con investigadores de diversos perfiles académicos, y generar un clima de debate e intercambio que nos permitiese comenzar a transitar el camino a la concreción de los libros; podemos decir entonces que sin duda los logramos.

 

El clima de trabajo fue excelente, dado por la muy buena predisposición de los ponentes y asistentes, en un ambiente de camaradería que nos permitió estrechar vínculos con los colegas que nos visitaron. Esta modalidad de trabajo nos permite profundizar mucho más el dialogo, el debate y las ideas de todos los que participamos de una u otra forma en las mismas.

 


 

EL CEAR EN LOS MEDIOS 

 

El workshop del CEAR fue difundidos por los dos medios más importantes de la ciudad Quilmes, Diario El Sol y Perspectiva Sur. Además, figuró en Hecho en Quilmes y en la web de la Asociación Argentina de Economía Agraria.

 

»Hecho en Quilmes»

Workshop en la UNQ: “El mundo argentino en transformación. Los sistemas agroalimentarios (1950-2017)”

Diario El Sol

Taller “El mundo argentino en transformación. Los sistemas agroalimentarios” en la UNQ

PERSPECTIVA SUR

http://www.perspectivasur.com/movil_2/noticia.php?noticia_id=71932

 

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECONOMÍA AGRARIA

http://www.aaea.com.ar/ver_noticia.php?id=12

 

La segunda edición de estas reuniones se darán en la segunda quincena de noviembre.

 

 

WORKSHOP 12 Y 13 DE JUNIO

 

El Centro de Estudios de la Argentina Rural tiene el agrado de invitarlos a participar del workshop «El mundo argentino en transformación. Los sistemas agroalimentarios (1950-2017)», que se desarrollará entre los días 12 y 13 de junio en la Universidad Nacional de Quilmes, en el horario de 09:00 a 17:00. Este encuentro es coordinado por el Dr. Adrián Gustavo Zarrilli y el Dr. Juan Manuel Cerdá.

El evento se enmarca dentro de la producción de una nueva colección de libros del CEAR que contará con la presencia de reconocidos académicos nacionales provenientes de diversos campos teóricos.

En esta oportunidad, el debate girará en torno a los dos primeros tomos de la colección: el primero se titula «Medio  ambiente y transformación rural en la Argentina contemporánea», y está coordinado por el Dr. Adrián Gustavo Zarrilli y la Dra. Martha Ruffini. Mientras que el segundo titulado «La ruralidad en tensión», es coordinado por el Dr. Juan Manuel Cerdá y la Mg. Graciela Mateo.

La propuesta particular de estos encuentros es generar una serie de volúmenes como resultado de un trabajo colectivo donde cada capítulo y cada libro sea obra de su/s autor/es, pero en el que la coherencia e inclusive las divergencias del conjunto se conformen como parte de un debate común.

Queremos impulsar un espacio de reflexión, discusión y enriquecimiento académico, donde la redacción de una obra científica no sea solo fruto de una necesidad formal, sino la búsqueda del conocimiento socialmente responsable.

 

CRONOGRAMA DEL WORKSHOP