INVITACIÓN CHARLA: Argentina desde la recuperación de la democracia

Argentina desde la recuperación de la democracia: ¿Integración regional o desarrollo nacional?

 

Tenemos el agrado de invitarlos a participar de la charla que dictará el Dr. Santiago Armesilla, quien presentará una investigación realizada de manera conjunta con la Dra. Rocío Pérez Gañán. La disertación girará en torno al rol económico de Argentina que, desde 1983, conjuga los avances en la integración regional con las políticas internacionales de la Ayuda Oficial al Desarrollo recibida. Para mostrar esta interrelación colocamos el eje del análisis en la estructura económica de Argentina para examinar su papel en las organizaciones supraestatales de integración a las que pertenece, paralelamente a la implementación de políticas desarrollistas internacionales durante cuatro periodos históricos: el radical (1983-1999), el neoliberal (1990-2003), el neokeynesiano (2003-2015) y la actualidad desde 2015. De la estabilidad de estas interdependencias dependerá el papel de Argentina en el futuro latinoamericano, que estimamos combinará una integración desarrollista y un desarrollo integrador.

 

Fecha: lunes 10 de junio

Horario: 13:00hs

Lugar: Sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes

Inscripción: cear@unq.edu.ar

 

Breve CV:

Doctor por la Universidad Complutense de Madrid dentro del programa oficial de doctorado de Economía Política y Social en el Marco de la Globalización. Máster en Ciencias Políticas y de la Administración con la especialidad de Análisis Político. Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas con la especialidad de Formación y Orientación Laboral. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Colaborador externo del Nucleo do Estudos Políticos e Administrativos (NEPA) y del grupo de investigación O Estado No Pensamento Social Latino-Americano: Perspectivas Classicas e Contemporaneas, ambos de la Escola de Administraçao de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul en Portoalegre, Brasil. Investigador del Departamento de Economía, Desarrollo y Medio Ambiente del Euro-Mediterranean University Institute (EMUI) de la Universidad Complutense de Madrid, y de su grupo de investigación, Theoria. Investigador de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) y de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM). Autor de los libros Breve Historia de la Economía (Nowtilus, 2019), La economía en 100 preguntas (Nowtilus 2018), El marxismo y la cuestión nacional española (El Viejo Topo, 2017) y Trabajo, utilidad y verdad (2015).

Líneas de investigación:

Integración política y desarrollo económico en Latinoamérica; Materialismo político, conexión entre el materialismo histórico de Marx y el materialismo filosófico de Gustavo Bueno. Más información en: http://www.armesilla.org. Proyecto: Los procesos políticos, económicos y culturales de integración política y desarrollo latinoamericanos: las políticas económica y exterior de la República Argentina en UNASUR, MERCOSUR, CELAC y ALADI. Director: Claudio Katz. Beca: Beca Interna Postdoctoral (inicio: abril 2019 – finalización: noviembre 2020).

SEMINARIO TALLER ESCUELAS AGROTÉCNICAS

 

La Dra. Talía Gutiérrez, investigadora del CEAR, estuvo a cargo de un Seminario taller sobre: «La enseñanza agrotécnica y los saberes productivos, 1960-2018» en Chajarí (Entre Ríos). La invitación fue realizada por las autoridades de la Escuela Agrotécnica «José Campodónico» de esa localidad.

 

A su vez, las profesoras Daniela Zanandrea y Gabriela Busatto actuaron como coordinadoras. La actividad se llevó a cabo en la sede de la escuela durante una jornada completa el 15 de abril, mes del 50ª aniversario del establecimiento. Participaron más de 100 personas entre docentes, estudiantes avanzados y comunidad educativa en general, de las escuelas agrotécnicas de Chajarí, Federación, Conquistadores (Entre Ríos) y EFA Mocoví de Mocoretá (Corrientes).

 

Charla sobre vitivicultura

 

 

El pasado 22 de abril nos visitó la Dra. Diana Lizbeth Méndez Medina, quien disertó sobre: “Vitivinicultura en Baja California, México, décadas 1930 a 1990. Preguntas e indicios para su estudio desde la historia”.

 

La Dra. Méndez Median es Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Maestra y Doctora en Historiapor el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Sus líneas generales de investigación son la Historia económica y política de México en la primera mitad del siglo XX, con énfasis en el estudio de políticas agrícolas del gobierno federal y producción agrícola en distintas zonas del norte de México.

 

 

 

Desde enero de 2013 está adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California, donde es investigadora y profesora en el Programa de Maestría y Doctorado en Historia que ofrece ese instituto.Es coordinadora de dicho programa de posgrado así como de Posgrado e Investigación en su unidad académica. Ha dirigido tesis de doctorado, maestría y licenciatura en Historia.

 

 

Ha participado en los proyectos de investigación con financiamiento público: “Viticultura en Baja California, décadas 1930-1950. Planes para el desarrollo agrícola y la participación del gobierno federal”; “Vides, vinos y empresas: el desarrollo de la vitivinicultura en Baja California (1930-1960)”. Actualmente trabaja en un artículo sobre los inicios de Bodegas de Rancho Viejo (a mediados del siglo XX) y en otro sobre la participación de México en organismos internacionales relativos a la industria vitivinícola, décadas 1930-1980. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y cuenta con el Reconocimiento de Perfil Deseable del PRODEP (SEP).

Los abusos y agresiones sexuales a menores en el ámbito rural. Perspectivas penales y criminológicas

 

 

El próximo jueves 19 de abril el Centro de Estudios de la Argentina Rural tiene el agrado de recibir a la Dra. maría Pilar Marco Francia, quien brindará una charla sobre “Los abusos y agresiones sexuales a menores en el ámbito rural. Perspectivas penales y criminológicas”.

La Dra. Marco Francia es: Abogada ejerciente. Fiscal sustituta. Profesora Asociada de Derecho Penal, Penitenciario, Responsabilidad Penal del Funcionario Público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla la Mancha. Investigadora invitada Instituto de Criminología de Cambridge (UK). Psicóloga en prácticas en el Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales. Doctora en Derecho (UCLM), Licenciada en Derecho (U. Zaragoza), Diploma Superior en Criminología (Universidad del País Vasco), Licenciada en Criminología (Universidad de Murcia), Diplomada en Trabajo Social (UCLM), finalizando el Grado en Psicología (UNED), Máster en Derecho Constitucional (UCLM), Máster en Prevención y tratamiento de la Violencia intrafamiliar (UCLM), Experta en Violencia de Género (UCLM), Especialista en Igualdad en el ámbito social (UCLM), Máster (LLB) en Computers and Law (QUB).

 

Invitamos a toda la comunidad a asistir, se requiere inscripción previa a esta dirección jmuzlera2000@gmail.com

 

FECHA: JUEVES 19 DE ABRIL

HORARIO: 16 A 18

LUGAR: Sala 83 de la Universidad Nacional de Quilmes