¡NUEVO LIBRO!

 

 

Nos complace anunciar la publicación de un nuevo libro de la serie CICCUS titulado «Entre nuevos y viejos populismos», el ejemplar es coordinado por la Dra. Ximena Carrera Doallo y la MG. Graciela Mateo ambas investigadoras del CEAR.

La presente compilación recoge en su mayoría estudios sobre los populismos históricos y los del siglo xxi, aunque el trabajo de Vanderlei Vazelesk Ribeiro también refiere a los neopopulismos. En su capítulo “Democratización fundamental en el campo. El populismo y la cuestión agraria en América Latina”, estructurado en tres partes, se ocupa de un tema muchas veces olvidado en las evaluaciones de los especialistas en populismo y neopopulismo, que se enfocan en el mundo urbano o en el sindicalismo, en las experiencias clásicas, o en el trabajo informal, en las experiencias llamadas neopopulistas.

En el capítulo titulado “Rousseau, populismo y democracia”, a partir del análisis de la obra de Jean Jacques Rousseau, Sebastián Linares ofrece una visión alternativa, o no populista del pensamiento rousseauniano, que rescata la autonomía en la formulación del juicio, la protección de la libertad de expresión crítica y el respeto por la disidencia.

Jesús Méndez-Reyes propone una visión del “Populismo mexicano en retrospectiva: del hito presidencial del general Lázaro Cárdenas al discurso neopopulista del momento”. Después de ofrecer una mirada al panorama político actual de buena parte del continente americano, su propósito es reflexionar sobre los inicios del populismo en México, a partir de la historia política del país en dos momentos significativos: la presidencia del general Lázaro Cárdenas del Río entre 1934 y 1940, así como las medidas de política pública, en especial de corte social, adoptadas por Luis Echeverría Álvarez (1976-1982) y José López Portillo (1982-1988).

En “Repensando el populismo en América Latina: el caso argentino”, Raanan Rein se propone señalar la complejidad del fenómeno populista y la forma en que contribuye, de modo simultáneo, a democratizar las sociedades latinoamericanas y a socavar instituciones democráticas.

María Virginia Quiroga en su trabajo “¿Un populismo plurinacional? Innovaciones y dilemas en Bolivia del siglo xxi” plantea que la emergencia de un nuevo mapa político en América Latina ofrece una plataforma para rediscutir y actualizar esta problemática. La autora trae a escena, antes que respuestas acabadas, reflexiones e interrogantes que atañen a los modos de vinculación entre Estado, pueblo y nación.

El trabajo de Rocío Pérez Gañán titulado “Populismos de oposición simbólica al orden social en América Latina: lo originario como mecanismo de legitimación del poder político en el Buen Vivir ecuatoriano y el Vivir Bien boliviano”, se enfoca en el posicionamiento discursivo de los regímenes populares contemporáneos de izquierda y sus formas simbólicas de oposición al sistema hegemónico, como legitimadores de un nuevo paradigma de desarrollo y la conformación de una nueva democracia en Ecuador y Bolivia.

Por último, el ensayo de Daniel Carceglia “Argentina y la Patria Grande de cara a los nuevos-viejos dueños del poder: populismo, batalla cultural y educación popular” encuentra rasgos comunes en los gobiernos encabezados por los llamados líderes populistas: progreso en las condiciones materiales de vida a través de mejoras en sus ingresos por mecanismos de redistribución de las ganancias; consolidación en la vigencia de algunos derechos; ampliación del campo normativo en cuestiones de género o comunicación; acceso a bienes culturales; políticas de educación, salud y organización comunitaria.

 

Pueden descargar el PDF con el libro completo ingresando a este link: «Entre nuevos y viejos populismos» 

WORKSHOP DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA

 

Ciudad de Córdoba (Argentina)
15 y 16 de Agosto de 2019

COMITÉ ORGANIZADOR
Beatriz Moreyra (IEH-CEH-CONICET)
Fernando J. Remedi (IEH-CEH-CONICET/UNC)
Juan Manuel Cerdá (CEAR-UNQ/CONICET)
Alejandra Salomón (CEAR-UNQ/CONICET)

 

FUNDAMENTACIÓN

La desigualdad social es una característica de todas las sociedades modernas en general y de las capitalistas
en particular. Si bien constituye un tema nodal en la teoría económica, la ciencia histórica le presta menor
atención. Por esto, la historización de dicho concepto debería ser central para comprender su persistencia a
lo largo del tiempo. La desigualdad es -como subraya el historiador español Juan S. Pérez Garzón- “esa característica tan crucial de cualquier proceso histórico sin el que no se entienden ni las relaciones sociales y económicas ni las posiciones políticas y culturales ni tampoco las experiencias individuales”. Así, la desigualdad permite ahondar en el modo de articulación entre grupos e individuos, en las relaciones entre hombres y mujeres, en el funcionamiento de las instituciones y del núcleo básico de toda economía. Las desigualdades persistentes son capaces de interrogar e interpretar los modos en los cuales, históricamente, distintas sociedades y culturas han reproducido y tolerado, ignorado, impugnado y alterado inequidades que han tomado formas diversas para asegurar su permanencia durante su largo recorrido. Desentrañar cómo se anudaron las relaciones sociales en cada momento histórico y en distintas sociedades puede servir para liberarnos de la idea de la desigualdad social como una norma, como una especie de esencia inmutable de la condición humana para pasar así a imaginar y construir formas alternativas de organización social, más incluyentes, más socialmente justas y más plenamente humanas. América Latina es una región extremadamente relevante para un análisis desde esta perspectiva, puesto que se ha caracterizado a lo largo de su historia por múltiples, severas y persistentes formas de desigualdad social, política, económica y cultural, tales como la discriminación racial y étnica, la desigualdad de género, la existencia de ciudadanos de primera y de segunda categoría, la brecha urbano-rural y una modernización basada en una desigual distribución de los recursos y los ingresos. Paralelamente, en las últimas décadas la preocupación por la desigualdad latinoamericana ha ganado terreno en el universo académico, político y de actores de la sociedad civil, lo cual incita a una discusión más extensa
sobre las dimensiones, causas e institucionalización de tal fenómeno. Sin embargo, sabemos poco sobre su desarrollo previo y, en especial, su evolución desde finales del siglo XIX hasta el presente. Esto justifica y legitima el estudio de la desigualdad como una variable relevante y distintiva, dentro del cual no existe un paradigma exclusivo ni una agenda única de investigación.

 

OBJETIVOS

En el marco previamente delineado, la aspiración de este workshop consiste en reunir a un conjunto de especialistas que, desde la especificidad de la mirada de la disciplina histórica, reflexionen, debatan e intercambien conocimientos expertos acerca de las formas de la desigualdad social, sus mecanismos de producción y reproducción, así como también sus impactos sobre la vida y el destino de distintos grupos sociales en América Latina, especialmente durante la primera mitad del siglo XX. Se trata de reflexionar acerca de la desigualdad social, las diferencias sociales y su organización y gestión dentro de cada sociedad, la operación de las organizaciones y construcción de instituciones, las formas de intervención estatal y los diversos intercambios entre las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, desde la perspectiva de las prácticas, las experiencias, los saberes y las representaciones, que pueden considerarse desde diferencias de clase, género, edad, territorio/región, entre otras. En este sentido, el workshop se propone:

– Indagar los modos en los cuales, históricamente, las sociedades (re)produjeron y toleraron, impugnaron o
alteraron inequidades que tomaron diversas formas para asegurar su permanencia.

– Analizar la multidimensionalidad de las desigualdades en la participación social, política, económica,
cognitiva y cultural de los individuos, comunidades y sociedades en diferentes coyunturas históricas.

– Examinar las mediaciones del mercado, las instituciones -públicas y privadas- y el Estado -en sus distintas
jurisdicciones- en diversas dimensiones de la desigualdad social

– Contribuir al desarrollo de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas sobre la desigualdad desde la
especificidad de la mirada disciplinar, a partir de estudios empíricos sobre diferentes contextos espaciotemporales y/o sujetos sociales.

 

DINÁMICA DE TRABAJO

Se recibirán trabajos sobre la problemática convocante del evento, elaborados desde la pura reflexión teórico-metodológica, desde estudios de casos históricos empíricos o desde ambas perspectivas. Los mismos
abordarán cuestiones vinculadas a la desigualdad social en sus múltiples y diferenciadas dimensiones en perspectiva histórica. El workshop articulará tres momentos. El primero, de exposición oral de los trabajos, los cuales habrán circulado con antelación entre los participantes. El segundo momento consistirá en el comentario de los trabajos y luego la apertura de un debate e intercambio en torno a ellos. Finalmente, habrá un cierre conclusivo que permita delinear algunas temáticas y perspectivas teóricas y metodológicas compartidas, con miras a avanzar en la definición de una agenda de investigación y, sobre todo, en la construcción de un grupo de trabajo inter-institucional de indagación sobre la problemática de la desigualdad social en perspectiva histórica, que reúna a especialistas de distintos países latinoamericanos y diferentes unidades de investigación.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

El workshop está dirigido a investigadores formados en el campo de la disciplina histórica, con preferencia a aquellos estudiosos vinculados a la historia social, preocupados por distintas dimensiones de la desigualdad social en América Latina, en especial de la primera mitad del siglo XX.

POSTULACIÓN Y CRONOGRAMA

Los interesados en participar como expositores deben remitir hasta el 15 de marzo una propuesta de ponencia con el siguiente contenido:

1. Síntesis curricular breve (entre 10 y 15 líneas).
2. Inserción institucional actual (cargo e institución).
3. Datos de contacto (correo electrónico, dirección postal, teléfono).
4. Título tentativo y resumen del trabajo propuesto (hasta 500 palabras de extensión).

La propuesta debe remitirse a: gdesigualdades@gmail.com

Las propuestas serán evaluadas por los integrantes del Comité Organizador, considerando su pertinencia
para la temática del evento y su calidad académica. Los resultados de dicha evaluación se comunicarán a
fines de marzo.

Una vez aceptada la propuesta de trabajo, el postulante se compromete a enviar la correspondiente ponencia
hasta el miércoles 10 de julio, a la dirección de correo electrónico antes citada.

Dicha ponencia tendrá una extensión máxima de 65.000 caracteres con espacios, incluyendo citas y
bibliografía, interlineado 1.5, notas a pie de página, en formato Word.

DIRECCIÓN DE CONTACTO:
gdesigualdades@gmail.com