Tenemos el agrado de invitarlos a participar de III Jornadas sobre Problemáticas de la Historia y la Geografía Regional // I Encuentro Regional sobre Problemáticas de la Enseñanza de las Ciencias Sociales que organizan nuestro colegas de Entre Ríos y que cuentan con investigadores del CEAR en su Comité Académico.
17 y 18 de octubre de 2019
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales Sede Concepción
del Uruguay / Universidad Autónoma de Entre Ríos
Organizan:
Profesorados y Licenciaturas en Geografía e Historia
Coordinación de Investigación y Posgrado
Centro Regional de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Grupos de Estudio: Geo-Historia del Uruguay inferior; Ciudades intermedias
entrerrianas en sus territorios y Didáctica de las Ciencias Sociales
Esta tercera edición de las Jornadas sobre Problemáticas de la Historia y Geografía Regional incorpora el I Encuentro Regional sobre Problemáticas de la Enseñanza de las Ciencias Sociales con el objetivo central de propiciar espacios de trabajo y reflexión entre estudiantes, graduados y docentes-investigadores a través del diálogo y debate de cuestiones teóricas, metodológicas y empíricas sobre problemáticas que giren en torno a la Historia,
Historiografía y Geografía Regional. En esta convocatoria se amplían los ámbitos para plantear, reflexionar y repensar problemáticas vinculadas con la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Los ejes de trabajo tendrán en cuenta las territorialidades, espacialidades, escalas, actores, instituciones, archivos y corpus de obras, como así también metodologías, teorías y diversas perspectivas de abordaje que estimulen a discutir experiencias de investigación o enseñanza transitadas por docentes, estudiantes y graduados de nuestra facultad y de otros ámbitos académicos e instituciones educativas.
La fecha límite para enviar resumes es el 20 de julio. Pueden ingresar al link para acceder a toda la información sobre el encuentro.
También los invitamos a participar de la mesa 1a “Ecología política de los comunes y justicia ambiental” de las IX Jornadas de Economía Ecológica, a realizarse en Bariloche del 25 al 29 de noviembre.
Resumen:
En América Latina, la heterogénea configuración en las modalidades de acceso, apropiación, distribución y gestión de los bienes comunes impulsada por los procesos de acumulación capitalista, ha dado como resultado una compleja geografía en la cual las desigualdades sociales, económicas y culturales se intersectan y retroalimentan con los crecientes riesgos en materia ambiental.
Tanto en ámbitos rurales y urbanos como en áreas de interfase, el avance de emprendimientos de carácter extractivo -bajo diversas formas: minería, hidrocarburos, desarrollos inmobiliarios y/o de infraestructura, producción agropecuaria, forestal y/o pesquera- atenta contra los espacios de vida locales y amenaza la continuidad de modos de producción y reproducción locales. Las disputas históricas, como la de pueblos originarios y comunidades campesinas por la tierra frente al cercamiento, se suman y hasta complementan otras producto de la apropiación, valorización y mercantilización de bienes comunes como el agua, los bosques, los humedales, los recursos genéticos y hasta los servicios ecosistémicos en general.
En este marco, se asiste a una emergente conflictividad ambiental. Poblaciones indígenas y campesinas, asambleas ciudadanas y otras organizaciones sociales (en alianza estratégica con actores públicos y/o privados como ONGs, ciertos organismos estatales y equipos universitarios) resisten cotidianamente contra un modelo de “desarrollo” excluyente en lo socio-económico y degradante en lo ambiental. Son conflictos de distribución y apropiación no sólo económica y ecológica sino también cultural, que enfrentan actores disímiles, con desiguales intereses y recursos, y que ponen en tensión modos diferenciales de valoración de los bienes comunes. Así, en los bienes comunes se incluyen diferentes lógicas, significados y registros sobre bienes materiales y simbólicos que son objeto de cuidado y conservación porque garantizan la reproducción de una vida colectiva.
La presente mesa se inscribe en el Eje N o 1: Economía Ecológica y Ecología Política y se propone reflexionar sobre el uso de la categorías de los comunes y el modo en que distintos actores movilizan prácticas, discursos y saberes en torno a los bienes de la naturaleza y los servicios o funciones ecosistémicos que éstos proveen. Para ello, convoca al envío de trabajos (de corte más teórico o empírico, o resultados de actividades de transferencia) vinculados a conflictos por el uso, distribución y apropiación de “los comunes”, a la implementación y gestión de políticas ambientales e intervenciones del Estado asociadas al manejo de bienes comunes; y a los procesos de construcción de prácticas, discursos y saberes alternativos sobre los mismos.
La Mesa se dividirá en 2 Sesiones a los fines de organizar los trabajos, exposiciones y debates, teniendo en cuenta que las problemáticas en torno a la ecología política de los comunes y la justicia ambiental serán transversales.
Proponemos: Sesión 1. Ecología política de la conservación de la naturaleza, procesos de mercantilización, neoextractivismo y políticas de ordenamiento ambiental, y Sesión 2. Ecología política del agua, procesos de mercantilización, neoextractivismo y conflictos por la justicia ambiental.
Sesión 1. Ecología política de la conservación de la naturaleza, procesos de mercantilización, neoextractivismo y políticas de ordenamiento ambiental.
Coordinan:
Mariana Schmidt (CONICET / IIGG-UBA) – Mercedes Ejarque (INTA IPAF Región Patagonia / IIGG-UBA)- Virginia Toledo López (CONICET / INDES-UNSE)
Sesión 2. Ecología política del agua, procesos de mercantilización, neoextractivismo y conflictos por la justicia ambiental.
Coordinan: Gabriela Merlinsky (CONICET / IIGG-UBA) Sofía Astelarra (CONICET / IIGG-UBA) Melina Tobías (CONICET / IIGG-UBA)
En la Cuarta Circular se encuentran las instrucciones para el envío de resumenes y el link para su envío. El sitio del congreso es: http://asauee.org/ix-jornadas-2019/