El Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) se enorgullece en presentar el libro «Salud, ambiente y desigualdades», coordinado por la Dra. Ayelen Dichdji, investigadora del CEAR y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, y la Dra. Sandra Goñi, directora del Laboratorio de Virus Emergentes y de la Unidad de Aplicaciones Biotecnológicas para la Salud en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Este libro marca un hito, ya que es la primera publicación que vincula al CEAR con un grupo de investigación del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ. Su origen se remonta a los debates y aportes interdisciplinarios entre las Ciencias Sociales y la Biotecnología surgidos en el workshop “Políticas públicas y desigualdades socioambientales en el agro argentino contemporáneo”, realizado en 2023. La obra enfatiza la necesidad de comprender cómo el modelo del agronegocio impacta en las desigualdades socioambientales, explorando sus efectos en las comunidades rurales, el uso de agroquímicos, la digitalización en cooperativas agropecuarias y las alternativas biotecnológicas para una producción más sostenible.
Además, esta publicación cierra un ciclo significativo dentro de la colección CEAR-Teseo, consolidando un período de trabajo y colaboración en el Centro. Su edición fue posible gracias al subsidio para publicaciones otorgado en 2024 por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
Les invitamos a descargar y compartir el libro: https://www.teseopress.com/saludambienteydesigualdades/