SEMINARIO DE POSGRADO: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

 

Se encuentra abierta la inscripción al Seminario de Posgrado «Ciudadanía y exclusión política en la Argentina del Siglo XX», dictado por la Dra. Martha Ruffini investigadora del CEAR.

El curso se centra en discutir cómo en la Argentina actual hablar de ciudadanía y preguntarse por el rol del ciudadano constituye una problemática de candente actualidad. A partir de la década de 1990, la brutal fragmentación social ocasionada por el auge de la economía de mercado y el reinado del neoliberalismo destruyó el arco de solidaridades sociales, profundizó la exclusión y minimizó la acción estatal, dejando escasos resquicios para una movilización social efectiva y vulnerando gravemente el ejercicio de los derechos sociales, políticos y civiles al considerar al ciudadano o bien en una dimensión restringida del concepto o como un mero consumidor pasivo. Actualmente si bien se ha procurado saldar las asignaturas pendientes de un sistema económico excluyente, predominan aún visiones inadecuadas acerca del ciudadano y la ciudadanía que tienden a despojar el concepto de su connotación inclusiva y participativa.
Los investigadores que centraron su análisis en los factores originantes de la debilidad democrática argentina -tema recurrente en nuestra historiografía a partir de la década de 1980-, relacionaron esta cuestión con el concepto de ciudadanía, responsabilizando a los regímenes autoritarios de los avances y retrocesos en su proceso histórico de construcción. Esta visión reduccionista que apelaba a la vía estatalista como protagonista y motora del proceso de ciudadanización, hoy se ve renovada por la inclusión de estudios que dan cuenta de la permanente mutación y reformulación del concepto “ciudadanía”, relacionado necesariamente con la exclusión, pero también con la participación, la representación y la construcción del sujeto político. De esta manera la mirada se amplía y enriquece notablemente al incorporar a la reflexión las formas societales de participación, movilización y demandas presentes no sólo en períodos de facto sino también en momentos de democracia limitada o en gobiernos constitucionales que paradojalmente conservan y sostienen verdaderos “nichos”de exclusión.
Pretendemos entonces repensar el proceso histórico de construcción de la ciudadanía en Argentina y articularlo con la idea de exclusión política como marca de origen y constitutiva del Estado Argentino, para tratar de explicar las razones de la ubicación de vastos segmentos poblacionales en los bordes del sistema –mujeres, extranjeros, indígenas, habitantes de los Territorios Nacionales- así como para interpretar la proscripción de fuerzas políticas –fundamentalmente el peronismo y comunismo- decidida a partir de 1955 y su relación con la noción de democracia ampliada o restringida y con las estrategias y resistencias de la sociedad civil.
Por ende, plantear las líneas fundamentales de la evolución del concepto ciudadanía , su relación con la constitución del sujeto político, la exclusión y los formatos que adopta el Estado Argentino en el siglo XX y su articulación con la efectiva vigencia de los derechos será objeto de interpretación y debate durante el Seminario, lo que permitirá incorporar nuevas variables de análisis y reflexión para contribuir en la revisión y reformulación – como cientistas sociales- de nuestras concepciones acerca del Estado Argentino, la ciudadanía, la exclusión y la modalidad de ejercicio del poder político .

 

El seminario se encuentra dirigido a graduados en: Historia, Sociología, Antropología, Educación, Comunicación, Geografía, Filosofía, Derecho y Ciencia Política. Maestrandos y Doctorandos en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNQ o de otras universidades nacionales o privadas.

 

Objetivo general
Analizar el proceso histórico de construcción de la ciudadanía política en Argentina y su relación con la noción de exclusión, para realizar interpretaciones que permitan comprender el rol asumido por el Estado y la sociedad civil, la trama del poder y las estrategias políticas desplegadas en la construcción de la “otredad”.

Objetivos específicos
• Comprender la evolución teórica del concepto “ciudadanía” a partir de la Modernidad y hasta su reformulación actual y los desafíos que enfrenta actualmente la construcción de una ciudadanía inclusiva, universal, multicultural, democrática y plural.
• Relacionar el concepto ciudadanía con la idea de exclusión política y analizar las justificaciones esgrimidas para la marginalidad de un amplio colectivo social hasta mediados del siglo XX, interpretándola como parte de los procesos clasificatorios de las elites dirigentes argentinas de los siglos XIX y XX.
• Interpretar la modalidad y trayectoria de la proscripción de fuerzas y figuras partidarias entre 1955 y 1976 como parte del consenso político dominante para la construcción del “otro interno”.
• Incorporar herramientas teórico-metodológicas que permitan seleccionar adecuadamente temas y fuentes para la investigación.

Curso de posgrado en la UNQ

Este curso se propone desarrollar algunos tópicos de la historia económica y social Argentina durante el siglo XX. En especial, se centrará en el estudio de las desigualdades sociales, las condiciones de vida y la pobreza desde una perspectiva histórica comparada. Este enfoque se abordará desde una doble dimensión: por un lado, el estudio de las brechas sociales y, por otro lado, el análisis de las diferencias interregionales que se dieron en un espacio físico amplio como el que ocupa la Argentina desde el último cuarto del siglo XIX.
Las investigaciones sobre la pobreza, la exclusión y el regionalismo han venido a nutrir la mayoría de los estudios de las ciencias sociales en las últimas décadas. Sin embargo, los trabajos existentes no han agotado todas las fuentes ni tampoco todo el arco temporal y espacial que ocupa la historia argentina. Por el contrario, esta área del conocimiento –la Historia Social Argentina- está actualmente en pleno desarrollo. Dicho proceso no está exento de dificultades: ausencia o fragmentación de las fuentes, falta de análisis empíricos para muchas de las regiones del país, con excepción de la región pampeana, entre otros aspectos. Pero estas dificultades a su vez se convierten en un desafío para los nuevos científicos sociales que pretendemos reconstruir una historia social más compleja, que permita conocer las similitudes pero también las particularidades de la evolución socioeconómica de cada una de las regiones que componen el país.

Más información: http://www.unq.edu.ar/cursos-posgrado/166-las-desigualdades-sociales-en-la-historia-argentina.php#a

Inscripciones abiertas hasta el 10 de septiembre

 

Conferencia y curso en París

El pasado 14 de febrero, la Dra. Talía Gutierrez dictó la conferencia y un curso titulado «Políticas y representaciones hacia y sobre las familias y jóvenes rurales Argentina, 1956-1990», en el Institut Des Hautes Etudes De L’amérique Latine Centre De Recherche Et De Documentation Sur Les Amériques (Paris).

Descripción de la conferencia:

Desde la segunda mitad del siglo XX el agro argentino, sobre todo el pampeano agroexportador, vivía una etapa de modernización y expansión productiva que fue acompañada de una mayor urbanización de la población. Esta situación no significó que desapareciera el interés en definir el lugar de las familias en la explotación agrícola antes bien se intensificó y complejizó a partir de la preocupación renovada por el éxodo rural y las consecuencias que pudiera acarrear. A partir de una agencia estatal como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), creado en 1956 para la creación y difusión de tecnología para el agro, se inició una política de extensionismo rural que pretendió abarcar no sólo al productor sino a la familia rural en su conjunto. A la vez federaciones o asociaciones rurales de productores como la Federación agraria Argentina (FAA), la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) entre otras expresaron sus preocupaciones sobre el tema, en particular con relación a las juventudes rurales. Las fluctuaciones socioeconómicas y la inestabilidad política del país imprimió sin embargo características diferentes a estas iniciativas según las épocas y, a partir del impulso neoliberal primero con la dictadura militar de 1976 y sobre todo con los noventa y el avance del agronegocio la acción del INTA en ese sentido se retrajo y cambiaron las prioridades. La propuesta es analizar las políticas y representaciones hacia y sobre las familias y jóvenes rurales entre 1956 y 1990, es decir desde la creación del INTA y hasta los albores de la etapa neoliberal menemista, con el fin de comprender más acabadamente la evolución de la cuestión agraria a través de algunos de sus actores sociales más relevantes, sobre todo en la región pampeana de Argentina.

 

 

Curso: La Argentina Desigual

 

El pasado 12 de diciembre terminó el curso de extensión universitaria que dicta el CEAR en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) titulado «La Argentina Desigual». El dictado de las clases de encuentra a cargo de las becarias doctorales Celeste De Marco y Ayelen Dichdji.

 

 

El curso es para adultos mayores, orientado específicamente a jubilados mayores de 60 años y se enmarca dentro del Proyecto PUNQAM de la UNQ.

 

 

El objetivo de estos encuentros es consolidar las actividades de extensión del centro, a través de un curso que propone poner en discusión temas rurales y ambientales con eje en el derrotero histórico de la desigualdad en Argentina.

En febrero inician las inscripciones para el ciclo 2018 y en marzo comienzan los encuentros.