Charla sobre vitivicultura

 

 

El pasado 22 de abril nos visitó la Dra. Diana Lizbeth Méndez Medina, quien disertó sobre: “Vitivinicultura en Baja California, México, décadas 1930 a 1990. Preguntas e indicios para su estudio desde la historia”.

 

La Dra. Méndez Median es Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Maestra y Doctora en Historiapor el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Sus líneas generales de investigación son la Historia económica y política de México en la primera mitad del siglo XX, con énfasis en el estudio de políticas agrícolas del gobierno federal y producción agrícola en distintas zonas del norte de México.

 

 

 

Desde enero de 2013 está adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California, donde es investigadora y profesora en el Programa de Maestría y Doctorado en Historia que ofrece ese instituto.Es coordinadora de dicho programa de posgrado así como de Posgrado e Investigación en su unidad académica. Ha dirigido tesis de doctorado, maestría y licenciatura en Historia.

 

 

Ha participado en los proyectos de investigación con financiamiento público: “Viticultura en Baja California, décadas 1930-1950. Planes para el desarrollo agrícola y la participación del gobierno federal”; “Vides, vinos y empresas: el desarrollo de la vitivinicultura en Baja California (1930-1960)”. Actualmente trabaja en un artículo sobre los inicios de Bodegas de Rancho Viejo (a mediados del siglo XX) y en otro sobre la participación de México en organismos internacionales relativos a la industria vitivinícola, décadas 1930-1980. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y cuenta con el Reconocimiento de Perfil Deseable del PRODEP (SEP).

Pensado la Historia. Primer Congreso de Historia Regional

 

 

La Facultad de Ciencias Empresariales en la Sede Regional Posadas de la Universidad de la Cuenca del Plata invita a estudiantes, educadores, profesionales y apasionados por la historia a participar del 1° Congreso de Historia Regional “Pensando la Historia” que tendrá lugar los días 01 y 02 de noviembre, de 08:00 a 20:00hs, en las instalaciones de la Universidad, sita en calle Barrufaldi 2364 de la ciudad de Posadas.

En la Universidad de la Cuenca del Plata se desarrollará el dictado del 1° Congreso de Historia Regional “Pensando la Historia” a cargo de las Doctores en Historia Prof. Héctor Jaquet, Noemí Girbal Blacha y María Silvia Ospital, los días 01 y 02 de noviembre de 8 a 20hs; destinado a estudiantes, educadores, profesionales y público en general interesado en la Historia Regional.

En el marco de este evento la Dra. Noemí Girbal-Blacha tendrá a su cargo la conferencia inaugural cuyo tema central será «La Argentina desigual: espacios regionales, sujetos sociales, saber y políticas públicas. Una forma de «Pensar la Historia»

Conferencia: Historia, ambiente y fronteras

 

El próximo 17 de octubre a las 19:30hs el Dr. Adrián Gustavo Zarrilli, director del CEAR, brindará la conferencia «Historia, ambiente y fronteras. Nuevas aportaciones a la historia regional latinoamericana» en  la Universidad de Passo Fundo (PPGH / UPF) de Brasil. La actividad se enmarca en el marco del IV Congresso Internacional História, Regiões e Fronteiras (CIHRF).

 

Conferencia y curso en París

El pasado 14 de febrero, la Dra. Talía Gutierrez dictó la conferencia y un curso titulado «Políticas y representaciones hacia y sobre las familias y jóvenes rurales Argentina, 1956-1990», en el Institut Des Hautes Etudes De L’amérique Latine Centre De Recherche Et De Documentation Sur Les Amériques (Paris).

Descripción de la conferencia:

Desde la segunda mitad del siglo XX el agro argentino, sobre todo el pampeano agroexportador, vivía una etapa de modernización y expansión productiva que fue acompañada de una mayor urbanización de la población. Esta situación no significó que desapareciera el interés en definir el lugar de las familias en la explotación agrícola antes bien se intensificó y complejizó a partir de la preocupación renovada por el éxodo rural y las consecuencias que pudiera acarrear. A partir de una agencia estatal como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), creado en 1956 para la creación y difusión de tecnología para el agro, se inició una política de extensionismo rural que pretendió abarcar no sólo al productor sino a la familia rural en su conjunto. A la vez federaciones o asociaciones rurales de productores como la Federación agraria Argentina (FAA), la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) entre otras expresaron sus preocupaciones sobre el tema, en particular con relación a las juventudes rurales. Las fluctuaciones socioeconómicas y la inestabilidad política del país imprimió sin embargo características diferentes a estas iniciativas según las épocas y, a partir del impulso neoliberal primero con la dictadura militar de 1976 y sobre todo con los noventa y el avance del agronegocio la acción del INTA en ese sentido se retrajo y cambiaron las prioridades. La propuesta es analizar las políticas y representaciones hacia y sobre las familias y jóvenes rurales entre 1956 y 1990, es decir desde la creación del INTA y hasta los albores de la etapa neoliberal menemista, con el fin de comprender más acabadamente la evolución de la cuestión agraria a través de algunos de sus actores sociales más relevantes, sobre todo en la región pampeana de Argentina.

 

 

Conferencia a cargo del Dr. José Miguel Martínez Carrión

El pasado 21 de marzo el CEAR recibió al Dr. José Miguel Martínez Carrión quien brindó la conferencia «¿Qué enseña la Historia antropométrica sobre la desigualdad? El caso español en el largo plazo». Los invitamos a ver la entrevista que el Canal UNQtv le realizó al conferencista.

 

Conferencia

 

El próximo 9 de noviembre el Dr. Ángel Manuel Ortiz Marín visitará el CEAR y brindará una conferencia sobre “Las representaciones mediáticas de la migración en Baja California». La actividad se desarrolla en el marco del Convenio de Colaboración Científica que mantiene la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El Dr. Ortiz Marín cursó la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM, es maestro en Docencia y Administración Educativa por la UABC, doctor en Comunicación Social por la Universidad de La Habana y posdoctor en Sociología Política por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Además, cuenta con el Reconocimiento del Perfil Deseable del Programa de Mejoramiento Docente-SEP desde el 2009 a la fecha  y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI-Nivel I desde 2009 a la fecha.

Coordina el proyecto Observatorio Global Mediático de la Frontera adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas, es coordinador de Investigación del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) (2009-2012). Es Presidente del Capítulo Baja California de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (2011-2013), coordinó la Red de Observatorios Mediáticos del CONEICC (ROM-CONEICC) (2012-2013) y es director titular de la Región México ante la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social  de los periodos 2013-2015 y 2015-2018.

Ha publicado artículos y ensayos en diarios locales, semanarios y revistas nacionales e internacionales, también coordinó las ediciones XVI, XVII y XVIII del Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC (2009-2011), editadas por el CONEICC; es co-autor del texto «Cómo hacer una rica sopa de metodología: por los senderos y caminos de la investigación en Ciencias de la Comunicación» (UABC, 2010); publicó el texto «Espacio público y ciudadanía» (UABC, 2012) y en el 2013 publicó en coautoría el libro «Las subjetividades juveniles. Un estudio de jóvenes mexicanos y argentinos» (Universidad Nacional del Comahue, Argentina y la UABC). Además, es evaluador de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO); del Consejo de Acreditación de las carreras de Comunicación (CONAC) y del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA).

La conferencia será de carácter abierto a toda la comunidad académica y se requiere inscripción previa, hasta el 7 de noviembre, por correo electrónico a jmuzlera2000@gmail.com. Se otorgarán certificados de asistencia.

Lugar: Sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ

Horario: 09 de noviembre, 14 horas