RECONOCIMIENTO A INVESTIGADORES DEL CEAR

 

 

 

El pasado 12 de noviembre el director del CEAR, Dr. Adrián Gustavo Zarrilli, recibió medalla y diploma en reconocimiento por su trabajo, compromiso y servicio por más de 25 años en la Universidad Nacional de Quilmes

 

 

 

En la misma ceremonia la investigadora, Mg. Graciela Mateo, también recibió su reconocimiento por su trayectoria en la Universidad Nacional de Quilmes por más de 25 años.

 

Profesora Emérita

 

 

 

El pasado lunes 12 de noviembre a las 15 hs en la Universidad Nacional de Quilmes, fue la ceremonia de entrega del Diploma de Profesora Emérita a la Dra. Noemí María Girbal-blacha , investigadora del CEAR.

 

 

Compartimos las palabras de agradecimiento de la Dra. Girbal-Blacha

 

 

 

Novedad editorial

 

En busca de la Comunidad Organizada. Organización política, social, económica y cultural del primer peronismo compilada por Raanan Rein y Claudio Panella es una nueva obra en torno a la siempre revisitada problemática peronista publicada recientemente por la Universidad Nacional de La Matanza. Entre los autores que participan de la compilación se encuentran dos integrantes del CEAR: Graciela Mateo y Lisandro Rodríguez, quienes estudian el proyecto cooperativo del peronismo histórico, en particular la proyectada Confederación Nacional de Cooperativas Agrarias, antecedente de la actual CONINAGRO.

Otras instituciones intermedias son analizadas por Gabriel D´iorio/Julián Fava, Miranda Lida, Santiago Senén González/Fabián Bosoer, Marcelo Rougier/Leandro Sowter, Oscar Aelo, Carolina Barry, Ezequiel Adamovsky, Jorge Levoratti, Flavia Fiorucci y Rodrigo Daskal/Daniel Sazbón.          

Donaciones e intercambio de libros

 

 

El Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) recibió donaciones de libros de los docentes e investigadores del Laboratório de Imigração, Migração e História Ambiental (LABIMHA) de la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil).

Esta acción es fruto de un intercambio de materiales entre instituciones académicas brasileras y el CEAR que comenzó el pasado mes de julio con el primer envío por parte del CEAR. En aquella oportunidad se enviaron libros de investigadores argentinos al LABIMHA y al Centro de Desenvolvimento Sustentável (CDS) de la Universidade de Brasília. Todo el material estará disponible para su consulta en la biblioteca del Centro.

Esta es una asociación que se está construyendo de cara al futuro y que esperamos que colabore en la difusión de material y enriquecimiento de las investigaciones a un lado y otro de la frontera.

 

Palabras Cruzadas de octubre

 

Nos complace invitarlos a leer las contribuciones que tenemos este mes en Palabras Cruzadas. Por un lado, el texto Luís Guilherme Fagundes de la Universidade Federal de Santa Catarina titulado Agricultura em estado de emergência: a estiagem de 1995 em Santa Catarina – Brasil.

Por el otro, el texto Camilla Zampiva, Carlos Schuh Neto y Natasha Sophie Pereira del Centro Universitário de Anápolis de la UniEVANGÉLICA titulado RECLICLAGEM DE VEÍCULOS COMO PRESERVAÇÃO DO MEIO AMBIENTE.

 

Los invitamos a formar parte de este espacio con preguntas, comentarios y contribuciones.

Pensado la Historia. Primer Congreso de Historia Regional

 

 

La Facultad de Ciencias Empresariales en la Sede Regional Posadas de la Universidad de la Cuenca del Plata invita a estudiantes, educadores, profesionales y apasionados por la historia a participar del 1° Congreso de Historia Regional “Pensando la Historia” que tendrá lugar los días 01 y 02 de noviembre, de 08:00 a 20:00hs, en las instalaciones de la Universidad, sita en calle Barrufaldi 2364 de la ciudad de Posadas.

En la Universidad de la Cuenca del Plata se desarrollará el dictado del 1° Congreso de Historia Regional “Pensando la Historia” a cargo de las Doctores en Historia Prof. Héctor Jaquet, Noemí Girbal Blacha y María Silvia Ospital, los días 01 y 02 de noviembre de 8 a 20hs; destinado a estudiantes, educadores, profesionales y público en general interesado en la Historia Regional.

En el marco de este evento la Dra. Noemí Girbal-Blacha tendrá a su cargo la conferencia inaugural cuyo tema central será «La Argentina desigual: espacios regionales, sujetos sociales, saber y políticas públicas. Una forma de «Pensar la Historia»

Presentación de libro y charla-debate

 

El pasado 01 de octubre se realizó la presentación del libro «La comunidad indígena insurgente: Perú, Bolivia y México (1980-2000)» de la Dra. Fabiola Escárzaga, docente-investigadora de la UAM (México). La presentación estuvo acompañada de una charla-debate, a partir de los comentarios de Diego Giller (CONICET/UNGS), Mariana Bayle (CEDINCI/UNSAM) y Lucas Henrique Pinto (CEAR/UNQ).

 

 

Visita y charla

 

 

El pasado 4 de octubre nos visitó la Dra. Ilaria Magnani (Universidad de Cassino, Italia) y brindó una charla sobre «Las islas Malvinas y la guerra anglo-argentina entre Historia y Literatura» correspondiente a su proyecto de investigación en curso.

 

El CEAR presente en dos eventos de divulgación científica

En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología de este año, el Dr. Juan Manuel Cerdá y la Dra. Ayelen Dichdji, representan al Centro de Estudios de la Argentina Rural con su participación en la exposición mural dedicada a la divulgación científica que propuso el equipo del Programa de Comunicación Pública de la Ciencia de la Universidad Nacional de Quilmes. La exposición podrá visitarse desde el 13 al 17 de septiembre en la Rosa de los Vientos y luego se se trasladará el Ágora de la UNQ hasta fin de mes.

 

 

Además, del 12 al 14 del presente también se realizó la 8ª Fiesta del Libro y la Revista en la UNQ organizada por el grupo de extensión universitaria El Sur También Publica. En esta ocasión, el eje central del evento fue el vínculo entre el campo científico y la edición universitaria.

 

 

                                                    

 

 

En este contexto, tuvo lugar la radio abierta conducida por el grupo de La ciencia por otros medios donde entrevistaron al Dr. Adrián Gustavo Zarrilli, director del CEAR.

 

Conferencia: Historia, ambiente y fronteras

 

El próximo 17 de octubre a las 19:30hs el Dr. Adrián Gustavo Zarrilli, director del CEAR, brindará la conferencia «Historia, ambiente y fronteras. Nuevas aportaciones a la historia regional latinoamericana» en  la Universidad de Passo Fundo (PPGH / UPF) de Brasil. La actividad se enmarca en el marco del IV Congresso Internacional História, Regiões e Fronteiras (CIHRF).