LA RURALIDAD EN TENSIÓN

 

Este libro es el comienzo de un proyecto más amplio que pretende dar cuenta de los cambios ocurridos en el mundo rural argentino desde mediados del siglo pasado hasta el presente.

Las configuraciones territoriales de nuestro país dan cuenta de la diversidad, pluralidad y complejidad del mundo rural, que en la actualidad se presenta como multifuncional, heterogéneo, dinámico y articulado. De ahí la importancia de recurrir a un enfoque holístico, integrador, construido desde el concepto de territorialidad y multifuncionalidad, porque contempla los vínculos rural-urbanos e incluye los procesos de agriculturización, los sectores productivos y los diferentes actores. Estos marcos ayudan a interpretar que el “mundo” o el “espacio rural” ya no es exclusivamente productivo-agrario. Se reelaboran entonces conceptos y categorías analíticas a la vez que se debate y reflexiona sobre las relaciones rural/urbano, que dejan a un lado las dicotomías propias de los enfoques sectoriales.

A partir de esta idea general, que resume en gran medida las pretensiones de la colección del CEAR, esta obra revisa dos dimensiones: la primera, co-construir el concepto de “lo rural” desde diferentes disciplinas. La segunda, y quizás desde una mirada “más tradicional”, analizar los procesos de transformación productiva que tuvieron las agroindustrias más significativas de la Argentina.

 

Para acceder ingresar a este link: https://www.editorialteseo.com/archivos/17382/la-ruralidad-en-tension/

UNA MIRADA HISTÓRICA AL BIENESTAR RURAL ARGENTINO

 

La creciente producción académica ha puesto al descubierto que el debate sobre el bienestar rural argentino es una agenda abierta y aún pendiente para la investigación histórica.

Así, esta obra promueve aproximaciones de larga duración con base en la presunción de que para pensar las transformaciones en la calidad de vida es necesaria una mirada diacrónica y atenta a la diversidad de territorios, sujetos y condicionantes materiales y simbólicos. El desafío es alentar una reflexión sobre los diagnósticos y propuestas en torno a la cuestión social rural, comprendida como el impacto efectivo de las políticas sociales, la influencia de la acción colectiva en pos del bienestar y el correlato social del devenir del capitalismo agrario argentino. Con un anclaje regional, cada trabajo se focaliza en una dimensión: trabajo, salud, asistencia social, nutrición, vivienda, servicios públicos, educación, comunicaciones, sociabilidad, entre otras.

 

Para acceder al libro pueden ingresar al link: https://www.editorialteseo.com/archivos/17474/una-mirada-historica-al-bienestar-rural-argentino/

WORKSHOP DESIGUALDADES 2020

WORKSHOP

LAS FORMAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL.

ABORDAJES DESDE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

 Ciudad de Neuquén

18, 19 y 20 de Noviembre de 2020

 

Instituciones Organizadoras

INSTITUTO PATAGÓNICO DE ESTUDIOS EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

(Universidad Nacional del Comahue – CONICET)

 INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

(Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” – CONICET)

 CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ARGENTINA RURAL

(Universidad Nacional de Quilmes) 

COMITÉ EJECUTIVO

Dr. Juan Manuel Cerdá (CEAR-UNQ/CONICET) – Dr. Walter Delrio (IPEHCS-UNCo-CONICET)

Dra. Beatríz Moreyra (IEH-CEH-CONICET) – Dr. Joaquín Perren (IPEHCS-UNCo-CONICET)

Dr. Fernando J. Remedi (IEH-CEH-CONICET/UNC) – Dra. Alejandra Salomón (CEAR-UNQ/CONICET)

Dra. Verónica Trpin (IPEHCS-UNCo-CONICET)

Auspiciante del evento

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Comahue

 

FUNDAMENTACIÓN

La desigualdad social es una característica de todas las sociedades modernas en general y de las capitalistas en particular. Siguiendo al historiador Juan S. Pérez Garzón, la desigualdad es “esa característica tan crucial de cualquier proceso histórico sin el que no se entienden ni las relaciones sociales y económicas ni las posiciones políticas y culturales ni tampoco las experiencias individuales”. Así, la desigualdad permite ahondar en el modo de articulación entre grupos e individuos, en las relaciones entre hombres y mujeres, en el funcionamiento de las instituciones y del núcleo básico de toda economía, basada en la práctica en relaciones radicalmente desiguales. Las desigualdades persistentes son capaces de interrogar e interpretar los modos en los cuales, históricamente, distintas sociedades y culturas reprodujeron y toleraron, ignoraron, impugnaron y alteraron inequidades que asumieron formas diversas para asegurar su permanencia.

Desentrañar cómo se anudaron las relaciones sociales en cada momento histórico y en distintas sociedades puede servir para liberarnos de la idea de la desigualdad social como una norma, como una especie de esencia inmutable de la condición humana, para pasar a imaginar y construir formas alternativas de organización social, más incluyentes, más justas socialmente y más plenamente humanas.

América Latina es una región extremadamente relevante para un análisis desde esta perspectiva, puesto que se caracterizó a lo largo de su historia por múltiples, severas y persistentes formas de desigualdad social, tales como la discriminación racial y étnica, la desigualdad de género, la existencia de ciudadanos de primera y de segunda categoría, la brecha urbano-rural y una modernización basada en una inequitativa distribución de los recursos y los ingresos.

Paralelamente, en las últimas décadas la preocupación por la desigualdad latinoamericana ganó terreno en el universo académico, político y de actores de la sociedad civil, lo cual incita a una discusión más extensa sobre las dimensiones, causas e institucionalización de tal fenómeno. Sin embargo, sabemos poco sobre su desarrollo previo y, en especial, su evolución desde finales del siglo XIX hasta el presente. Esto justifica y legitima el estudio de la desigualdad como una variable relevante y distintiva, dentro del cual no existe un paradigma exclusivo ni una agenda única de investigación.

OBJETIVOS

En el marco previamente delineado, la aspiración de este workshop consiste en reunir a un pequeño conjunto de especialistas de las ciencias humanas y sociales que reflexionen, debatan e intercambien conocimientos expertos acerca de las formas de la desigualdad social, sus mecanismos de producción y reproducción, así como también sus impactos sobre la vida y el destino de distintos grupos sociales en América Latina, a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. Se trata de reflexionar acerca de la desigualdad social, las diferencias sociales y su organización y gestión dentro de cada sociedad, la operación de las organizaciones y construcción de instituciones, las formas de intervención estatal y los diversos intercambios entre las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, desde la perspectiva de las prácticas, las experiencias, los saberes y las representaciones, que pueden considerarse desde diferencias de clase, género, edad, territorio/región, entre otras. En este sentido, el workshop se propone:

– Indagar los modos en los cuales, históricamente, las sociedades (re)produjeron y toleraron, impugnaron o alteraron inequidades que tomaron diversas formas para asegurar su permanencia.

– Analizar la multidimensionalidad de las desigualdades en la participación social, política, económica, cognitiva y cultural de los individuos, comunidades y sociedades en diferentes coyunturas históricas.

– Examinar las mediaciones del mercado, las instituciones -públicas y privadas- y el Estado -en sus distintas jurisdicciones- en diversas dimensiones de la desigualdad social.

– Contribuir al desarrollo de nuevas perspectivas teóricas y metodológicas sobre la desigualdad desde las ciencias humanas y sociales, a partir de estudios empíricos sobre diferentes contextos espacio-temporales y/o sujetos sociales.

DINÁMICA DE TRABAJO

Se recibirán trabajos sobre la problemática convocante del evento elaborados desde la pura reflexión teórico-metodológica, desde estudios de casos empíricos o desde ambas perspectivas.

El workshop articulará tres momentos. El primero, de exposición oral de los trabajos, los cuales habrán circulado con antelación entre los participantes. El segundo momento consistirá en el comentario de los trabajos y luego la apertura de un debate e intercambio en torno a ellos. Finalmente, habrá un cierre conclusivo que permita delinear algunas temáticas y perspectivas teóricas y metodológicas compartidas, con miras a avanzar en la definición de una agenda de investigación y, sobre todo, en la construcción de un grupo de trabajo inter-institucional de indagación sobre la problemática de la desigualdad social, que reúna a especialistas de distintos países latinoamericanos y diferentes unidades de investigación.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

El workshop está dirigido a investigadores formados y en formación de las ciencias humanas y sociales preocupados por distintas dimensiones de la desigualdad social en América Latina a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.

POSTULACIÓN Y CRONOGRAMA

Los interesados en participar como expositores deben remitir antes del 15 de mayo una propuesta de ponencia con el siguiente contenido:

  1. Síntesis curricular breve (entre 10 y 20 líneas).
  2. Inserción institucional actual (cargo e institución).
  3. Datos de contacto (correo electrónico, dirección postal, teléfono).
  4. Título tentativo y resumen del trabajo propuesto (hasta 500 palabras de extensión).

La propuesta debe remitirse al correo: gdesigualdades@gmail.com

Las propuestas serán evaluadas por los integrantes del Comité Ejecutivo con miras a su selección, para lo cual se considerará muy especialmente la pertinencia temática y la calidad académica. Los resultados de dicha evaluación se comunicarán a fines de mayo.

Una vez aceptada la propuesta de trabajo, el postulante se compromete a enviar la correspondiente ponencia hasta el 13 de septiembre, a la dirección de correo electrónico antes citada.

Dicha ponencia tendrá una extensión máxima de 65.000 caracteres con espacios, incluyendo citas y bibliografía, interlineado 1.5, notas a pie de página, en formato Word.

Por cualquier consulta comunicarse al correo del evento:

gdesigualdades@gmail.com

Invitación a enviar resúmenes

Se extiende la invitación a enviar resúmenes para la Mesa: Familias, juventudes y niñez rurales: entre la sociedad y el Estado (ss. XIX-XX), a realizarse en las próximas XI Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea (Bahía Blanca, 26 al 28 de agosto de 2020).
Los resúmenes deberán enviarse a las coordinadoras de la mesa (taliavioletag@gmail.comtalia.gutierrez@unq.edu.arcelestedemarco88@gmail.com) y a la coordinación de las Jornadas al correo jhmcuns2020@gmail.com, hasta el 30 de abril de 2020. Los mismos podrán ser elaborados por hasta dos autores y no deberán superar las 250 palabras.
Se pueden consultar los detalles para el envío aquí: https://bit.ly/2XqDZQt

DICCIONARIO DEL AGRO Y CONVOCATORIA

 

Nos complace comunicar que ya está disponible en línea la primera edición del Diccionario del agro iberoamericano (https://www.teseopress.com/diccionarioagro/), impulsado por el Centro de Estudios de la Argentina Rural/Universidad Nacional de Quilmes.

El Diccionario del agro iberoamericano es una obra colectiva y de permanente actualización que se logró gracias al esfuerzo y responsabilidad de cada uno de sus participantes. Esperamos que el mismo, de consulta gratuita, sea de utilidad tanto para académicos como para lectores aficionados al gran y heterogéneo mundo del agro y las ruralidades.

Con el propósito de seguir construyendo y distribuyendo conocimiento colectivo y de calidad, proyectamos la elaboración de una segunda edición. Invitamos a todos aquellos que quieran participar de la misma a sumar su aporte, en base a la definición de un concepto referido a sujetos, instituciones, corporaciones, espacios o prácticas rurales.

Las contribuciones serán recibidas hasta el 31 de mayo y luego serán enviadas a evaluar con el sistema doble ciego. Por cualquier duda o consulta en relación a las normas de estilo, contactarse con los editores, José Muzlera (jmuzlera@gmail.com) o Alejandra Salomón (alejandralaurasalomon@gmail.com).

Presentación de resúmenes: Historia oral

Se invita a la presentación de resúmenes para la Mesa 9: «Voces, prácticas y sentidos de niños, niñas y jóvenes en Argentina y América Latina (Siglos XX-XXI)»que tendrá lugar en el XIV Encuentro Nacional y VIII Congreso Internacional de Historia Oral los días 21, 22 y 23 de octubre de 2020 en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). El plazo límite para el envío es el 30/03/2020. Se puede consultar la fundamentación de la mesa y las normas de los resúmenes aquí.
Coordinadoras:

Celeste De Marco (CONICET/CEAR-UNQ) – celestedemarco88@gmail.com
Natalia Fernández (CONICET/CEIL) – fernandez.nt@gmail.com 
 

Call for Papers – Periodismo ambiental en la era del Antropoceno

Call for Papers – Periodismo ambiental en la era del Antropoceno. Representaciones culturales del cambio climático en los siglos XX y XXI.

Organizadoras:

Ayelen Dichdji (CONICET/CEAR-UNQ, Argentina)
Nataša Simeunović Bajić (Faculty of Philosophy, University of Niš, Serbia)
Rosalind Donald (Columbia University, United States)
Márcia Franz Amaral (UFSM – Universidade Federal de Santa Maria, Brasil)

Fecha de Entrega:
30, mayo de 2020

Información para autores/ras: https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/announcement/view/14

IDIOMAS EN QUE SE ACEPTAN LAS CONTRIBUCIONES
English
Português (Brasil)
Español (España)

Propuesta:

El principal atributo que transforma la historia ambiental en un campo multidisciplinario capaz de integrar con éxito la naturaleza en la historia humana es su variedad de enfoques. Este atributo permite una nueva lectura de los desequilibrios ambientales bajo una luz histórica. La investigación ambiental como objeto de estudio histórico todavía está en desarrollo, y las transformaciones producidas con el tiempo a través de las interacciones del hombre con la naturaleza determinan, en parte, los crecientes conflictos socioambientales vinculados a la explotación de los recursos naturales.

Por otro lado, hoy el mundo enfrenta grandes problemas ambientales como resultado de factores sociales, demográficos, políticos y económicos. El cambio climático, la falta de agua segura y la contaminación del aire se encuentran entre los principales problemas ambientales. Debido al gran progreso tecnológico y al mayor uso de los recursos ecológicos, la población humana es responsable de las generaciones presentes y futuras en términos de desarrollo sostenible. En Este sentido, las crisis ambientales son ciertamente consecuencias de una gestión inadecuada del medio ambiente.

Sin embargo, su raíz más profunda se podría ver en el antropocentrismo que en el largo período histórico objetiva completamente la naturaleza. Muy correctamente y al comienzo del nuevo milenio, Plumwood afirma que se hizo una «discontinuidad radical» entre el sujeto activo, el ser humano y el objeto pasivo, es decir, la naturaleza (Plumwood, 2002). Esto se aplica particularmente a la cultura occidental y su progreso tecnológico, que se está moviendo hacia una creciente destrucción de la naturaleza. Las consecuencias son evidentes en la explotación desigual de recursos en países desarrollados y subdesarrollados.

Al tener en cuenta la huella ecológica, hay muchos países con déficit de biocapacidad como Singapur, Barbados, Israel, Emiratos Árabes Unidos, etc. (Global Footprint Network, 2019) Los informes de huella ecológica indican que la población humana en la Tierra está viviendo por encima de la capacidad de su planeta. Según el Informe WWF Living Planet de 2018, la huella ecológica de la humanidad ha aumentado aproximadamente un 190% en los últimos 50 años (WWF, 2018).

La situación ecológica actual a nivel global muestra la interacción no armonizada entre el hombre y la naturaleza. Una de las medidas más importantes para establecer una interacción más humana con la naturaleza es la sensibilización ambiental. El desarrollo sostenible no es posible sin la existencia de una conciencia ambiental entre todos los temas relacionados con los lazos naturaleza-sociedad-cultura. Y esto no se puede lograr sin una comunicación ambiental adecuada.

La conciencia ambiental implica el conocimiento de la preservación del medio ambiente natural, los valores que afirman el medio ambiente natural saludable y el derecho de los ciudadanos a una vida saludable. No obstante, el desarrollo de este tipo de conciencia depende de muchos factores y debemos tener en cuenta las especificidades de un contexto social particular y los logros del periodismo ambiental. En el mundo moderno, si excluimos a los expertos en medio ambiente, el conocimiento de los ciudadanos sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente se basa con mayor frecuencia en la experiencia personal y la información proporcionada por los medios de comunicación. Pero en esta área, también podemos percibir una hegemonía de los medios que no se reconoce en la declaración sobre qué pensar, sino más bien en una articulación sobre qué no pensar (Katz, 1987). Por lo tanto, a menudo sucede que es imposible establecer un debate público sobre temas que no se presentan en los medios porque no tenemos que pensar en ellos. La importancia de algunos otros temas (sobre los cuales tenemos la ilusión de elegir lo que es importante y lo que es irrelevante) se enfatiza permanentemente.

En esta línea, los medios de comunicación constituyen una referencia inexorable en el establecimiento de una agenda pública en la que los ciudadanos toman decisiones políticas, económicas y ambientales basadas en la información que reciben. Como consecuencia, el comportamiento de los medios no es solo un pequeño detalle que detalla la creación de conciencia ambiental. Los medios tienen una gran responsabilidad social al seleccionar qué temas cubrir y cómo cubrirlos. En este sentido, entra en juego la percepción social de los problemas ambientales, una percepción que, para García (2011), se compone de tres dimensiones: preocupación, que se entiende como el grado de consideración que la sociedad da a los problemas ambientales; voluntad de actuar, que implica las actitudes determinadas que los ciudadanos toman en función de la información que tienen sobre cuestiones ambientales; y significado, que es la asociación de la protección del medio ambiente con otros valores (p. 276). Estas tres dimensiones deben tenerse en cuenta al desarrollar un análisis de problemas o conflictos ambientales, especialmente al estudiar cómo han sido abordados por los medios de comunicación.

En consecuencia, estas dimensiones estarán presentes en la sociedad en mayor o menor grado, dependiendo de la cantidad de información que haya recibido una sociedad determinada, la presencia de los medios en el tema, el impacto directo o indirecto que tiene en la vida cotidiana de los ciudadanos, el nivel de incertidumbre trae, etc. (García, 2011). No hay duda de que las emergencias ambientales, los desastres, los problemas y los conflictos son de interés periodístico y, por lo tanto, tienen su lugar en los medios de comunicación. En consecuencia, los medios de comunicación tienen la responsabilidad de hacer informes que sean serios, éticos y científicos para trascender la sensación de alarma, y ​​que también sean profundos para dar cuenta del contexto y los antecedentes de cada caso en particular, sin omitir las obligaciones de los actores sociales involucrados.

Si observamos el contexto social global, la conciencia ambiental no puede desarrollarse completamente a menos que los temas ambientales estén ampliamente representados en los informes de los medios y si la comunicación ambiental no está en un nivel envidiable. Esta es la base para formar el público y dirigir su atención a los problemas ambientales más importantes. Por lo tanto, es muy importante investigar las condiciones mediáticas complejas y contemporáneas, si existen similitudes entre países y cuánta comunicación ambiental promueve el debate público sobre las consecuencias del cambio climático.

Teniendo esto en cuenta, nuestra propuesta para este número especial busca contribuir al estudio de las representaciones culturales del medio ambiente. Nuestra propuesta considera que los medios de comunicación son portadores de poder simbólico y fuentes de información histórica sobre las dinámicas sociales y ambientales, así como las repercusiones culturales que estas dinámicas han tenido en el pasado reciente. Por lo tanto, nuestra propuesta de investigación se basa en un enfoque holístico y multidisciplinario que interconecta varias disciplinas, tales como: historia ambiental y comunicación ambiental.

REFERENCIAS

García, E. (2011). Medio ambiente y sociedad: la civilización industrial y los límites del planeta. Madrid: Alianza Ensayo

Global Footprint Network(2019), available at https://data.footprintnetwork.org/#/

Katz, E. (1987). Communication research since Lazarsfeld. Public Opinion Quarterly, 51, 525–545.

Plumwood, V. (2002). Environmental Culture: The Ecological Crisis of Reason. New York: Routledge.

WWF. (2018). Living Planet Report – 2018: Aiming Higher.

Grooten, M. and Almond, R.E.A.(Eds). WWF, Gland, Switzerland.

 

INDEXADORES Y BASES DE DATOS DE HALAC
Scopus, DOAJ; Google Scholar; Sumários.org; Latindex; BASE; Periódicos CAPES; REDIB; Princeton University LIBRARY; National Library of Australia; OCLC WorldCat; MIAR; Scientific Indexing Services; ERIHPLUS

CONVOCATORIA: TERRITORIOS POSIBLES

 

El Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP) junto al CONICET, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), la Red Científica Latinoamericana Territorios Posibles, Praxis y Transformación y el INTI International Network of Territorial Intelligence tienen el agrado de invitar a participar del «IX CIETA – XVIII INTI/II TERRITORIOS POSIBLES. Transformaciones y transiciones: diálogos, teorías y praxis».

El evento tendrá lugar entre 30 de septiembre, 1, 2 y 3 octubre 2020, en el Edificio Sergio Karakachoff (UNLP).Calle 48 e/ 6 y 7, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

 

 

DURANTE CUATRO DÍAS ESTAS ACTIVIDADES PRINCIPALES:

• EJES TEMÁTICOS Y ESPACIOS DE DIÁLOGO
• EXPOSICIÓN NO TRADICIONAL DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
• CONFERENCISTAS DE AMPLIA TRAYECTORIA
• “CONVERSATORIOS” Y “ESCUCHATORIOS”
• EXPOSICIÓN DE TRABAJOS, INICIATIVAS Y ACCIONES POR REFERENTES BARRIALES Y SOCIALES
• VIDEOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PARTICIPATIVOS
• PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN FICHAS-SÍNTESIS (Resúmenes en formularios GDrive)
• VISITAS A PROYECTOS TERRITORIALES PARTICIPATIVOS
• ENCUENTROS CULTURALES

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES DE TRABAJOS

Se aceptarán trabajos de hasta cinco autores y dos trabajos por autor, a través de la ficha disponible en el formulario de drive https://forms.gle/aSmQs4Q5wW7qrcep7 o en la pestaña Calendario de la página web https://
territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar
• Título del proyecto o iniciativa
• Objetivo general (máximo 30 palabras)
• Principal resultado esperado (máximo 50 palabras)
• Principal resultado logrado (máximo 50 palabras)
• Método, técnica o dispositivo que se expondrá en el evento
• Integrantes, participantes de la iniciativa o proyecto
• Institución, organización
• Contacto: mail y/o whatsapp
• Resumen de 500 palabras

PLAZOS

Plazo de envío de resúmenes: 10 de abril de 2020 (Máximo de 500 palabras)
Respuesta de evaluación de resúmenes: 30 de abril de 2020
Plazo de envío de texto completo de los trabajos aceptados:até 15 de junio de 2020
Respuesta de evaluación de trabajos presentados: 1 de agosto de 2020
Plazo de inscripción al evento para expositores a incluir en el programa: desde el 1 al 15 de agosto de 2020
Plazo de inscripción para asistentes y expositores fuera de programa: desde el 1 de agosto hasta los
días del congreso

CONFERENCISTAS

Latinoamérica (confirmados)
Colombia: Sra.Francia Márquez Mina (Premio Nobel Ambiental Goldman)
México: Dr.Victor Toledo Manzur (Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México)
Brasil: Dr. Eliseo Sposito (Universidade Estadual de Sao Paulo, Sede Presidente Prudente)
Argentina: Dr. Raúl Paz (CONICET, Universidad Nacional de Santiago del Estero)
Europa
España: Dra. Blanca Miedes Ugarte (Universidad de Huelva)
África
Marruecos: Dr. Mohamed Oudada (Université Ibn Zohr Agadir)

ARANCELES

Estudiantes, vecinos y referentes asistentes: Exento
Estudiantes expositores: Equivalente a 5 dólares estadounidenses
Graduados y profesores investigadores asistentes: Equivalente a 15 dólares estadounidenses
Graduados y profesores investigadores expositores: Equivalente a 30 dólares estadounidenses

MÁS INFORMACIÓN

Toda la información del evento la pueden encontrar en este enlace. O bien ingresando al Sitio web:

http://territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar/

Territorios Posibles – Presentación

Dirección de contacto: tag_idihcs@fahce.unlp.edu.ar

FELICIDADES

Queremos resaltar el trabajo realizado durante todo el año por los miembros de este equipo que junto a los/as colegas de todo el mundo hemos podido organizar eventos e intercambiar múltiples conocimientos siempre en ambientes de absoluta cordialidad y generosidad. Nos interesa destacar, además, el desarrollo de debates extremadamente fructíferos que nos han nutrido profesional, académica y humanamente a quienes tuvimos la oportunidad de participar de ellos.

Por lo antedicho, es el deseo de quienes integramos el Centro de Estudios de la Argentina Rural que todos/as tengan un excelente fin de año y que el 2020 nos encuentre con más desafíos y entusiasmo por los temas que nos convocan permitiendo fortalecer nuestros vínculos.